top of page

La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a todos y cada uno de los participantes por su participación en la convocatoria del vigésimo noveno Concurso Nacional del Bambuco y les invita a continuar acompañando la gestión bambuquera del país.

A continuación damos a conocer el nombre de los clasificados a la Gran Final, que se llevará a cabo esta noche a las 8 p.m.

ACTA DE FINALISTAS

El jurado calificador asignado por la Fundación del Bambuco Colombiano para evaluar a los artistas clasificados en la Modalidad Vocal y en la Modalidad Instrumental de la edición virtual del 29° Concurso Nacional del Bambuco y tras observar y escuchar sus propuestas, ha realizado la respectiva evaluación y declara hoy, 01 de noviembre de 2020, la siguiente lista de finalistas:

MODALIDAD VOCAL:

Categoría Solistas:

Vanessa Sáenz Ríos - Tolima

Ma. José Insuasti – Risaralda

Lizeth Viviana Vega – Meta

Fátima Sulbarán – Antioquia

Categoría Duetos – Tríos:

Terzzeto Trío - Boyacá

Dueto Margarita – Boyacá

Dueto Libre Canto – Valle del Cauca

Categoría Expresión Tradicional

Dueto González y Ardila – Santander

Dueto Manná – Santander

Dueto Héctor y Alfredo – Santander

De igual forma, luego de escuchar, revisar la letra y partitura de las obras inéditas clasificadas, declara las siguientes composiciones como finalistas y `nominadas al premio Mejor Obra Inédita:

Mejor Obra inédita:

Dilema -Seudónimo: Santuario.

El ritmo de los bambucos – Seudónimo: Quinchía

Leñita pa’l fogón – Seudónimo: Virginia

El serenatero – Seudónimo: Marsella

Postulados a Mejor interpretación de la obra de Luis Carlos González:

Dueto Héctor y Alfredo - Santander

Dueto Margarita – Boyacá

Lizeth Viviana Vega - Meta

Terzetto Vocal - Boyacá

Dueto Manná - Santander

Dueto Libre Canto – Valle del Cauca

MODALIDAD INSTRUMENTAL:

Solistas

Álvaro Puig - Washington

Oriana Medina - Cundinamarca

Dúos -Tríos

Ciprés Trío - Cauca

Dúo Alfareros - Antioquia


Grupos

Sinapsis Ensamble - Risaralda

Egoyá Ensamble-Risaralda


La final se podrá apreciar a través del canal de Youtube del Concurso Nacional del Bambuco.


Gracias por su atención.

Actualizado: 25 oct 2020

La Fundación del Bambuco Colombiano da a conocer el programa general de actividades que harán parte de la Semana Bambuquera Virtual, que enmarca el desarrollo del 29° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González y que podrá disfrutarse del 26 de octubre al 01 de noviembre de 2020, a través de las redes sociales y los medios de comunicación aliados.


"Desde el año pasado en nuestros proyectos de concertación, definimos la realización de una semana de actividades en las que pudiésemos prestar especial atención al bambuco, escuchándolo, hablando de él, conociéndolo y disfrutándolo como parte de nuestra identidad nacional y a pesar de las circunstancias, la virtualidad nos permitirá materializar la idea de consolidar estos espacios de encuentro creados con el único propósito de celebrar la música, reconocernos en la diferencia y aplaudir el talento de los artistas que aún en las actuales circunstancias, siguen haciendo música andina colombiana y llenado de propuestas, al cancionero bambuquero nacional", indicó Julio César Arango Garcés, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


La Semana Bambuquera Virtual estará conformada por las siguientes actividades centrales:


Lunes / 26 de octubre


07:00 a.m. Informativo Pa’Bambuqueros.

10:00 a.m. Apertura exposición virtual “BambuqueArte”.

04:00 p.m. Café Conversa.

07:30 p.m. 2º Festival Estudiantil Bambuquero.



Martes / 27 de octubre


07:00 a.m. Informativo Pa’Bambuqueros.

04:00 p.m. Café Conversa.

07:00 p.m. Cosechando el Bambuco - Capítulo 1.

07:30 p.m. Bambuqueros por el Mundo.


Miércoles / 28 de octubre


07:00 a.m. Informativo Pa’Bambuqueros.

04:00 p.m. Café Conversa.

07:00 p.m. Cosechando el Bambuco - Capítulo 2.

07:30 p.m. 2º Encuentro Instrumental Bambuquero.


Jueves / 29 de octubre


07:00 a.m. Informativo Pa’Bambuqueros.

04:00 p.m. Café Conversa.

07:00 p.m. Cosechando el Bambuco - Capítulo 3.

07:30 p.m. 29° Concurso Nacional del Bambuco:

Eliminatoria Obras Inéditas y Mejor Interpretación de la obra de Luis Carlos González.


Viernes / 30 de octubre


07:00 a.m. Informativo Pa’Bambuqueros.

04:00 p.m. Café Conversa.

07:00 p.m. Bambuqueros rinden homenaje a otros aires de Latinoamérica: Concierto Orquesta de Cuerdas Pulsadas de Risaralda

07:30 p.m. 29° Concurso Nacional del Bambuco - Eliminatoria Modalidades Vocal e Instrumental-Primer grupo de semifinalistas.


Sábado / 31 de octubre


07:00 a.m. Informativo Pa’Bamuqueros

10:00 a.m. Coloquio Bambuquero.

04:00 p.m. Café Conversa.

07:00 p.m. Cosechando el Bambuco - Capítulo 4

07:30 p.m. 29° Concurso Nacional del Bambuco- Eliminatoria Modalidades Vocal e Instrumental



Domingo / 01 de noviembre


10:00 a.m. Programa Video Radial Pa’Bamuqueros y anuncio de finalistas del Concurso Nacional del Bambuco.

04:00 p.m. Café Conversa.

08:00 p.m. 29° Concurso Nacional del Bambuco:

Gran Final Modalidades Vocal e Instrumental, Obras Inéditas y Mejor Interpretación de la obra de Luis Carlos González.



Toda la información sobre contenidos, invitados y demás datos de interés, podrán encontrarlos a partir del domingo, 25 de octubre, en la página www.concursonacionaldelbambuco.org


Desde ya, pueden seguir y suscribirse a las redes sociales del concurso, escribir a los siguientes números de whatsapp: 300 766 5570 ó 318 678 9377para estar al tanto de las novedades y seguir las transmisiones en:



La Semana Bambuquera Virtual es un programa enmarcado en el 29° Concurso Nacional del Bambuco, Patrimonio Cultural de la Nación, creado por ordenanza departamental.


Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura -Programa Nacional de Concertación Cultural; proyecto concertado con la Secretaría de Cultura de Pereira y la Gobernación de Risaralda.






Este año, nueve de los quince semifinalistas vocales del 29º Concurso Nacional del Bambuco, estarán más cerca del premio a la “Mejor Interpretación Obra de Luis Carlos González”, incentivo económico que brinda la Fundación del Bambuco Colombiano en su compromiso con la divulgación y preservación de la obra poética del autor de los versos de Mi Casta, Ajena, Pereira, entre muchos otros, musicalizada como bambucos por grandes compositores del país y que logró convertirse en parte del patrimonio musical andino colombiano.

Luis Carlos González Mejía (1908 y 1985), conocido como “El poeta del bambuco” dejó un amplio legado para la literatura regional, la que trascendió fronteras gracias a la asertiva labor de los compositores que musicalizaron sus textos, encontrando las melodías idóneas para acompañar tan especiales y hasta complejos versos, haciéndolos cotidianos, memorizables y de interés para cientos de intérpretes nacionales y extranjeros.

Indiscutiblemente, parte de esta tarea de mantener vivo su recuerdo, la lidera el Concurso Nacional del Bambuco al rendirle homenaje permanente no sólo como marca del Gran Premio, o con la adopción de los bambucos 'Compañero' y 'La Ruana' como himnos del evento, sino con el reconocimiento especial que se otorga a la mejor interpretación de su obra, al ser de obligada inscripción para los participantes vocales y quienes deben tener en cuenta en su propuesta, no desvirtuar la esencia de la composición original y particularmente, que el texto sea fiel al escrito por el autor, lo que exige lectura, investigación y comprensión, sin cambios en sus palabras, como aún se evidencia.


"Se trata de preservar la mejor versión apegada a la original. Los arreglos o las versiones presentadas, no deben distorsionar la parte melódica original", informa el Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano, Julio César Arango Garcés.

Novedades Premio “Mejor interpretación de la obra de Luis Carlos Gonzàlez-2020”

El comité técnico de la Fundación del Bambuco Colombiano es el encargado de evaluar, individual y colectivamente, las obras de Luis Carlos González que proponen los semifinalistas, para posteriormente seleccionar entre ellas, las que se interpretan ante el público.

“Las obras de Luis Carlos González algunas veces son asignadas y en otras ocasiones a libre elección de los inscritos, como pasó este año. Para esta edición virtual escogeremos nueve obras para su audición pública, las que a diferencia de las versiones anteriores, se escucharán en una eliminatoria independiente de la modalidad y junto a las obras inéditas semifinalistas. Las tres o cuatro interpretaciones que pasarán a la final se darán a conocer en la mañana del domingo, 01 de noviembre”, indicó Julián Henao, Vicepresidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.

Las obras seleccionadas para optar por el premio a “Mejor interpretación de la obra de Luis Carlos González”, serán emitidas en la apertura del 29º Concurso Nacional del Bambuco, el jueves 29 de octubre, a las 7:30 p.m., a través de los canales de Facebook, Youtube y la página www.concursonacionaldelbambuco.org. El ganador de este premio recibirá $2.300.000 más trofeo del concurso.

Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural, la Secretaría de Cultura de Pereira y la Gobernación de Risaralda.


Luis Carlos González - Archivo

Lina María Ibarra- Mejor intérprete de la obra de Luis Carlos González 2019

Ver información sobre Luis Carlos González en https://www.concursonacionaldelbambuco.org/luis-carlos-gonzalez-mejia


Canales de transmisión online:

Síganos, suscríbase y comparta con sus contactos.



bottom of page