top of page

La Fundación del Bambuco Colombiano ha definido fecha, hora, lugar y metodología de ingreso para la Gran Final del trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González. Este evento, declarado en 2005 como Patrimonio Cultural de la Nación, se llevará a cabo el sábado 29 de octubre, a las 7:00 P.M. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Tras dos ediciones 100% digitales, este año la organización se prepara para tener gran parte de la programación del Concurso Nacional del Bambuco en la virtualidad, con un componente presencial para la Gran Final. El miércoles 20 de octubre, tercer día de eliminatoria virtual, será dado a conocer el nombre de los artistas, en las modalidades vocal e instrumental, que estarán en Pereira una semana después, en el retorno de la Gran Final a su escenario habitual.


METODOLOGÍA DE INGRESO


La Junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano, presidida por Jorge Enrique Montejo Camelo, determinó que el acceso será gratuito pero controlado con boletería, la cual podrá separarse previamente a través de registro online, que se habilitará el 01 de octubre en la página www.concursonacionaldelbambuco.org


"Queremos que el público y los artistas disfruten nuevamente la alegría del abrazo bambuquero y qué mejor que, pese a las circunstancias, pueda darse para una gran final, contando con grandes talentos nacionales y por ello hemos decidido que sea gratuito pero con el control de aforo respectivo, pues sabemos que son muchos los colombianos que desean asistir a esta velada bambuquera", indicó Montejo Camelo.


CRONOGRAMA DE ELIMINATORIAS 2022:


Primera SEMIFINAL Octubre 18 - 7:30 p.m. - Youtube y Facebook

Segunda SEMIFINAL: Octubre 19 - 7:30 p.m. Youtube y Facebook

Eliminatoria Obra Inédita y Obra Luis Carlos González: Octubre 20 - 7:30 p.m. Youtube y Facebook

GRAN FINAL: Octubre 29 - 7:00 p.m. - Teatro Santiago Londoño



Nota: En la eliminatoria del 20 de octubre, se conocerán los ganadores de las distinciones especiales: Premio Macías- Figueroa a Mejor Obra Inédita" y "Premio a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González" De igual forma, se conocerá el nombre de los finalistas.


El trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco es un evento apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural y la Gobernación de Risaralda. Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.










El trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, cierra el proceso de inscripciones nacionales este 24 de julio. Desde solistas hasta grupos instrumentales y vocales, no mayores a siete integrantes, a partir de los 16 años de edad, podrán participar de esta edición que tendrá sus eliminatorias virtuales (18 al 20 de octubre) y la gran final presencial (29 de octubre) en Pereira.


¿QUÉ SE DEBE HACER?

Lo más importante es leer las bases de la convocatoria antes de diligenciar la inscripción y grabar los videos teniendo en cuenta las consideraciones de cada modalidad


La grabación puede ser casera, atendiendo las indicaciones de ubicación, iluminación y audición, pues este material será el que se utilice como en las dos versiones anteriores, en las eliminatorias virtuales. Un video es para clasificar, otro para la semifinal. Los vocalistas tienen opción de participar con otros dos videos si es su intención optar por los premios a Mejor Obra Inédita y a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González.


Las canciones inéditas también pueden ser inscritas de manera independiente, es decir, sin estar ligadas a algún concursante de la modalidad vocal y su inscripción puede hacerse directamente por su autor y/o compositor.


Los clasificados vocales e instrumentales, que se conocerán la segunda semana de agosto, tendrán que preparar una obra asignada que le será notificada de inmediato y será presentada en la Gran Final el 29 de octubre en el Teatro Santiago Londoño.


Modalidad Vocal

Solistas

Duetos

Tríos -Grupos


Modalidad Instrumental

Solista (Sin acompañante)

Dúo - Trío

Grupo



Enlace de la convocatoria con los requerimientos: https://www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria-nacional


La Fundación del Bambuco Colombiano los anima a participar y tener este espacio de circulación artística tan importante para la prolongación del bambuco en los escenarios de la música andina colombiana.



Mayores informes en: 318 678 93 77

Alejandro Sánchez






La Fundación del Bambuco Colombiano, entidad sin ánimo de lucro con sede en la capital risaraldense, celebra las tres décadas del Concurso Nacional del Bambuco y de la gestión en pro de la divulgación y estímulo a la interpretación vocal e instrumental del bambuco como género musical tradicional de la región andina y símbolo de nuestra colombianidad, para lo cual ofrecerá como antesala a la Semana Bambuquera Virtual, un concierto presencial este domingo, 24 de octubre, en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Con las actividades que por 30 años ha realizado la fundación, se ha ayudado a dar continuidad a la historia musical de nuestra región y a la misión cultural que tiene esta organización como lo dice la Ordenanza que creó el Concurso Nacional del Bambuco, actividad insigne de nuestra gestión: “Estimular permanentemente a intérpretes, autores, compositores, arreglistas y público espectador, amantes de la música colombiana y del bambuco en particular, reorientando recursos públicos a un proyecto de interés general que desencadena procesos artísticos en niños, jóvenes y adultos de todos los estratos sociales, democratizando la cultura y fortaleciendo el tejido social y el entorno familiar, reafirmando la identidad de la región y la reconstrucción de sentimientos de pertenencia”.


Los tres primeros años la organización se llamó Pro Bambuco. A partir del cuarto, Fundación del Bambuco Luis Carlos González y desde 2013 pasó a ser Fundación del Bambuco Colombiano. Por gestión de la Fundación, se logró que en 2005 el Concurso Nacional del Bambuco fuera declarado Patrimonio Cultural de la Nación (Ley 957).


Han sido tres décadas en las que se ha aportado a la preservación del bambuco a través de diversidad de actividades y propuestas formativas, algunas que han evolucionado para convertirse en referentes culturales nacionales y otras que, por falta de financiación, han tenido que desaparecer: Callecita Morena (enfocado en la zona rural y población campesina), la Escuela de Música Luis Carlos González, dirigida a niños y jóvenes, la cual estuvo activa por once años, 8 de forma particular y los 3 últimos con el otrora Instituto de Cultura; tertulias bambuqueras, novenas de aguinaldo, actividades navideñas, Día de la Pereiranidad, etc.


Hoy, la Fundación del Bambuco Colombiano realiza otras actividades como el Festival Estudiantil Bambuquero (por 20 años denominado Encuentro Intercolegiado del Bambuco), el Coloquio Bambuquero y el tradicional Concurso Nacional del Bambuco en homenaje al versificador pereirano Luis Carlos González, uno de los eventos más representativos de la música andina colombiana.



En 2020 se estableció la Semana Bambuquera Virtual, en la que, además del concurso, se incluyen diversos contenidos artísticos, académicos, investigativos, pedagógicos, como Café Conversa, Pa’Bambuqueros, Cosechando El Bambuco, Encuentro Instrumental Bambuquero, BambuqueArte, entre otras actividades.


Para celebrar toda esta historia y como antesala a la Semana Bambuquera Virtual que se llevará a cabo del 25 al 31 de octubre próximos a través de Facebook y Youtube, la Fundación del Bambuco Colombiano, en cogestión con la Gobernación de Risaralda, realizará el Concierto “30 Años de Grandeza Bambuquera” que contará con la participación de talento local y regional, con el ánimo de apoyarlos en este proceso de reactivación cultural. El evento tiene aforo limitado y para ello se dispuso de boletería de control de acceso, sin costo alguno, que fue entregada entre los interesados (boletería agotada). El concierto se realizará el domingo, 24 de octubre, a las 8:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira, sede tradicional del concurso, y el que este año ha sido facilitado por la Secretaría de Cultura Municipal. Música autorizada por SAYCO. El evento será transmitido por la Emisora Cultural de Pereira.


Invitados:

Dueto Renaceres, Mariana Trujillo, Dueto Óscar y Julio, Grupo Instrumental Becao, Camila Naranjo (Solista de tiple), Valentina Builes (Solista de Guitarra), Isabella Quiceno, Ofelia Torres y el Dueto Mejía y Valencia.


El 30° Concurso Nacional del Bambuco se realizará como proyecto beneficiario de las convocatorias de concertación nacional (Ministerio de Cultura) y local (Secretaría de Cultura de Pereira), contando con el apoyo de la Gobernación de Risaralda, la Cámara de Comercio de Pereira, Laboratorio López Correa, Apostar SA y Leonorcita Linares.


La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a todos y cada uno de quienes han contribuido de diversas maneras, a la continuidad en la gestión y la consolidación de estos primeros 30 Años de Grandeza Bambuquera.





Valentina Builes, Solista Instrumental





bottom of page