top of page

La Fundación del Bambuco Colombiano abrió el proceso de inscripciones para participar en el 32° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, a realizarse del 13 al 15 de octubre de 2023 en el Teatro Santiago Londoño de Pereira. Las inscripciones para intérpretes vocales e instrumentales estarán abiertas hasta el 18 de agosto.


La organización ha dispuesto, a partir de este 15 de mayo, habilitar el proceso de convocatoria para solistas, duetos, tríos y grupos interesados en presentar sus propuestas en uno de los escenarios más importantes de la Música Andina Colombiana.


Se aceptan como concursantes a los intérpretes colombianos o extranjeros, a partir de 16 años de edad (cumplidos antes del primero de agosto de 2023), en las siguientes modalidades y categorías:


MODALIDAD VOCAL

Solistas



Duetos

Tríos -Grupos

MODALIDAD INSTRUMENTAL

Solista (Sin acompañante)

Dúo - Trío

Grupo




Cada modalidad tiene sus características, por lo cual se invita a los músicos del país, a ingresar a este enlace y conocer los requisitos según la modalidad y categoría de su interés.


El 32° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, es un evento apoyado por el Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural" y la Gobernación de Risaralda.





https://www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria-nacional



La Fundación del Bambuco Colombiano prepara una gran muestra artística para cerrar este 30de octubre de 2022, la cuarta edición del Festival Estudiantil Bambuquero. La cita será este año en el Teatro Santiago Londoño de Pereira, con entrada libre hasta completar el aforo.


Luego de tres sesiones de talleres y ensayos con los niños y jóvenes beneficiarios, quienes fueron escogidos a través de convocatoria regional, el público podrá acompañar y motivar con su presencia y aplausos, a este grupo de talentosos artistas, quienes interpretarán un bambuco libre y uno de la colección de obras que cuenta con los textos del escritor pereirano Luis Carlos González Mejía, lo que representa una extensión del homenaje que realiza la organización, a través del Concurso Nacional del Bambuco. Al cierre habrá un gran ensamble con todos los participantes. El grupo base está conformado por los maestros Óscar Giraldo (Tiple), Diego Largo (Bandola) y Valentina Builes (Guitarra).


"Es interesante que el bambuco, aún siendo un género con más de 200 años de antigüedad, ha demostrado que siempre se adapta a las necesidades del contexto y ha estado presente en muchos momentos y cambios importantes del país. Por ello es muy gratificante ver cómo cada día más jóvenes se enamoran de este género y ven en él una oportunidad de expresarse y de compartir su realidad", indicó Stewart Jaramillo, Músico y Coordinador Artístico del Festival Estudiantil Bambuquero.


El Concierto del 4° Festival Estudiantil Bambuquero - FEB - se realizará en el Teatro Santiago Londoño de Pereira, uno de los escenarios culturales más importantes e imponentes del país. Su programación iniciará a las 2:00 p.m. y contará con la participación de jóvenes talentos de Riosucio (Caldas), La Tebaida (Quindío), Cartago (Valle del Cauca), Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, Quinchía y Pereira (Risaralda), Potosí (Nariño), Piendamó y Tunía (Cauca).


Sin duda es muy importante que los jóvenes participen en estos espacios culturales, pues con ello se comprometen como embajadores del legado cultural bambuquero en Colombia. El 4° Festival Estudiantil Bambuquero - FEB - es un evento de extensión del Concurso Nacional del Bambuco, el cual cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural", la Gobernación de Risaralda y es proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.



Sara Rivera Rico - Pereira

Valentina Batero Flórez - Quinchía
















En sólo una semana, cerca de 900 personas aseguraron su ubicación para asistir a la gran final del XXXI Concurso Nacional del Bambuco, a realizarse el 29 de octubre en el Teatro Santiago Londoño de Pereira. La boletería no tuvo costo alguno y fue solicitada a través de formulario online dispuesto en la página web de la Fundación del Bambuco Colombiano, lo que fue socializado durante las semifinales virtuales realizadas del 18 al 20 de octubre.


EXITOSA JORNADA VIRTUAL

Entre las actividades virtuales se destacan las tres eliminatorias del concurso, en las que ya se conocieron dos de los ganadores de los premios especiales que se otorgan en la Modalidad Vocal, así como el grupo de clasificados a la gran final, en ambas modalidades. De igual manera, actividades complementarias como el 4° Encuentro Instrumental Bambuquero y el Coloquio Bambuquero, hicieron parte de la exitosa programación que se puede disfrutar en diferido a través del canal de Youtube del evento.


BOLETERÍA AGOTADA

Por efectos de la pandemia, el Concurso Nacional del Bambuco migró a la virtualidad y se realizó totalmente online durante las versiones de 2020 y 2021. En 2022 se decidió realizar una programación mixta, teniendo las semifinales de manera exclusivamente online y la final presencial, una semana después, permitiendo la preparación logística de los clasificados a esta instancia, procedentes de diferentes municipios del país. La respuesta a este llamado no se hizo esperar y en tan sólo una semana, los seguidores del evento aseguraron su puesto para no perderse la fiesta bambuquera más grande de Colombia.


La final del XXXI Concurso Nacional del Bambuco se llevará a cabo el sábado 29 de octubre a las 7:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira. Para el ingreso al teatro será necesaria la presentación de la boleta, la cual ha sido numerada para tranquilidad de los asistentes, quienes sabrán el lugar exacto de ubicación. Contará con la participación de los 12 actos finalistas, así como de los ganadores de los premios a Mejor Obra Inédita y a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González 2022. Como invitados centrales estarán el Grupo Vocal Spinto y el Grupo Instrumental Sincopa2, máximos ganadores 2022; así como la reconocida agrupación El Barbero del Socorro.


ENTREGA DE BOLETAS ASIGNADAS Entre el 26 y el 28 de octubre, serán entregadas las boletas previamente solicitadas a través del formulario y quienes recibieron instrucción a vuelta de correo electrónico. Sin embargo, la organización hace un llamado a todos los solicitantes para que confirmen su asistencia o si por el contrario se liberan su boletas y que estas puedan entregarse a quienes han aceptado quedar en lista de espera.


La Junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano, presidida por Jorge Enrique Montejo Camelo, así como los miembros del comité organizador, agradecen a la comunidad local, regional y nacional por su acompañamiento en todas las actividades virtuales y de antemano, por su presencia en el Teatro Santiago Londoño.


DATO DE INTERÉS

El fin de semana no sólo tendrá la final del Concurso Nacional del Bambuco, pues el domingo 30 de octubre, previo a la celebración del día de los niños, se llevará a cabo el concierto del 4° Festival Estudiantil Bambuquero a las 2:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira; un evento para toda la familia con el que se busca incentivar el talento vocal e instrumental de los niños y jóvenes del país, fuera de competencia y con invitados de diferentes municipios de Cauca, Caldas, Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Valle del Cauca y Nariño. La entrada es gratuita y NO requiere boleta.


El XXXI Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González es un evento apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural, la Gobernación de Risaralda y es proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.








bottom of page