top of page

La Fundación del Bambuco Colombiano con sede en Pereira, recuerda a los músicos residentes dentro y fuera del país, mayores de 16 años de edad, que están abiertas las inscripciones para las modalidades vocal e instrumental del 30º Concurso Nacional del Bambuco que se llevará a cabo, virtualmente, entre el 28 y el 31 de octubre de 2021.


Los interesados en participar deberán leer las bases reglamentarias dispuestas en el siguiente enlace: https://www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria2021


La recepción de inscripciones y videos estará disponible hasta las 11:59 p.m. del 01 de agosto de 2021. El proceso se realiza en línea y es gratuito.


MODALIDADES EN CONCURSO:


En la Modalidad Vocal este año existen tres categorías:

1. Solistas 2. Duetos 3. Tríos y Grupos.


En esta modalidad se premian los dos primeros puestos de cada categoría, además, la mejor interpretación de la obra de Luis Carlos González (obligatoria) y la mejor obra inédita (opcional en la inscripción). Entre los primeros puestos de cada categoría se escoge el ganador del Gran Premio Luis Carlos González.


Para la Modalidad Instrumental, las categorías son:

1. Solistas (sin acompañamiento) 2. Dúos y Tríos 3. Grupos.


En esta modalidad, recién creada en el concurso (2020) se premian los primeros puestos de cada categoría. Tiene énfasis en la interpretación del bambuco en métrica 3/4 y entre los ganadores se escoge el merecedor del Gran Premio de esta modalidad.


El Concurso Nacional del Bambuco cumple 30 años de grandeza bambuquera, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2005 (Ley 957) y es un proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural; por la Gobernación de Risaralda - Secretaría de Deportes, Recreación y Cultura y está en proceso de convenio con la Secretaría de Cultura de Pereira como proyecto ganador de la convocatoria de concertación cultural municipal 2021.


Los interesados en inscribirse y conocer detalles sobre la fiesta bambuquera más grande de Colombia, pueden escribir al correo: concursobambucopereira@gmail.com o al whatsapp 318 6789377.


TOME NOTA:

Del 25 al 31 de octubre se llevará a cabo la Semana Bambuquera Virtual 2021, de la que hacen parte diferentes actividades, entre ellas, el Concurso Nacional del Bambuco, el Encuentro Instrumental Bambuquero, el Festival Estudiantil Bambuquero, entre otros.











La trigésima edición del Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González entregará una premiación en efectivo de $21.150.000. Las eliminatorias y gran final se transmitirán a través de las redes sociales del evento, los días 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2021 a las 7:30 p.m.

Pese a la considerable disminución de los recursos públicos y privados que apoyan la realización del concurso, la Junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano mantiene la naturaleza competitiva del evento, entregando un incentivo económico para los ganadores de las diferentes modalidades y categorías. De igual manera, debido a que el evento será 100% virtual, los participantes no tendrán la necesidad de incurrir en gastos de desplazamiento hasta Pereira ni para la realización de sus videos, los cuales pueden ser grabados en casa.


"Este año hemos ajustado el presupuesto a los recursos que asignaron los programas de concertación nacional y local, con la esperanza de contar para el 2022 con los rubros necesarios que recuperen la premiación que tradicionalmente maneja el Concurso Nacional del Bambuco, incluyendo otros incentivos para la modalidad instrumental. Tampoco descartamos la posibilidad de encontrar patrocinadores que nos permitan el reajuste en la premiación para este año”, indicó Jorge Enrique Montejo Camelo, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


DISTRIBUCIÓN DE PREMIOS 2021:


En total serán entregados13 premios, correspondientes a dinero en efectivo y la respectiva estatuilla oficial del concurso, distribuidos así:


Modalidad Vocal

Categoría Solistas

Primer puesto: $2.000.000

Segundo puesto: $1.250.000


Categoría Duetos

Primer puesto: $2.000.000

Segundo puesto: $1.250.000


Categoría Tríos-Grupos:

Primer puesto: $2.000.000

Segundo puesto: $1.250.000


Gran Premio Luis Carlos González (Será escogido entre los primeros puestos de cada categoría): $3.000.000


Premio Macías-Figueroa a Mejor Obra Inédita: $1.600.000

Premio a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González: $1.800.000


Modalidad Instrumental

Mejor Solista: $1.250.000

Mejor Dúo o Trío: $1.250.000

Mejor Grupo: $1.250.000


Gran Premio Instrumental del Bambuco Colombiano (Será escogido entre los ganadores de cada categoría): $1.250.000 adicionales


CONVOCATORIA ABIERTA:


La convocatoria para la edición virtual del 30° Concurso Nacional del Bambuco estará abierta hasta el 01 de agosto de 2021, la inscripción no tiene costo. Bases y formularios disponibles en el siguiente enlace: www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria2021

Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural, la Gobernación de Risaralda - Secretaría de Deportes, Recreación y Cultura y la Secretaría de Cultura de Pereira - Proyecto ganador convocatoria de concertación 2021.








La Fundación del Bambuco Colombiano, con sede en Pereira - Risaralda, abrió la convocatoria para EL 30° Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González, a emitirse por el canal de Youtube del evento entre el 28 y el 31 de octubre de 2021.


Ante las dificultades que sigue afrontando la escena festivalera nacional como consecuencia de la emergencia sanitaria por Covid-19 sumado al recorte de los presupuestos públicos y privados con los que opera la fundación, la Junta Directiva decidió seguir avante con el concurso de manera virtual, reestructurando algunos aspectos de la convocatoria para esta vigencia y por supuesto, adaptando la bolsa de premios a los recursos disponibles.


"Cumpliendo con la naturaleza competitiva del evento, nos hemos visto en la obligación de ajustar la premiación para este año y que ello nos permita cumplir con la realización de las actividades y con el pago inmediato de los incentivos económicos de los ganadores, los que sin duda son un pequeño aporte a la gestión artística de los participantes pero como algunos nos lo han expresado, sin dejar de ser la parte económica muy importante en tiempos de pandemia, su deseo es el de tener la oportunidad de mostrar sus propuestas en el Concurso Nacional del Bambuco", indicó Jorge Enrique Montejo Camelo, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano



Intérpretes, autores y compositores colombianos o extranjeros, residentes o no en el país, mayores de 16 años de edad, podrán participar en las modalidades vocal e instrumental en categorías que van desde solistas hasta grupos.


"Esperamos que públicos, concursantes, jurados, periodistas y demás invitados, sigan acompañando este sueño de ofrecer arte y entretenimiento en estos tiempos en los que necesitamos afianzar los valores culturales de nuestra colombianidad", añadió Montejo.


Así, el Concurso Nacional del Bambuco este año invita a músicos de expresiones tradicionales y contemporáneas a unirse a este propósito y participar en las siguientes modalidades y categorías:


MODALIDAD VOCAL

1. Solistas

2. Duetos

3. Tríos - Grupos


MODALIDAD INSTRUMENTAL


1. Solistas

2. Dúos - Tríos

3. Grupos


Es de recordar que la modalidad instrumental, implementada dentro del concurso el año anterior, también entrega un incentivo adicional al ganador de ganadores como se ha hecho tradicionalmente en la modalidad vocal. Esta versión también incluirá los premios adicionales a Mejor Obra Inédita y a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González (exclusivos de la modalidad vocal).


Requerimientos, premiación y formularios de inscripción, disponibles en la página www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria2021. Convocatoria abierta hasta el 01 de agosto de 2021. Informes en concursobambucopereira@gmail.com o en el Whatsapp 318 6789377.


Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural y Gobernación de Risaralda. Proyecto ganador de la convocatoria de Concertación 2020 de la Secretaría de Cultura de Pereira.







bottom of page