top of page

En la noche de este martes, 18 de octubre, la Fundación del Bambuco Colombiano da apertura a las semifinales virtuales del trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco. Serán tres jornadas de eliminatorias, los días 18, 19 y 20 de octubre de 2022, a las 7:30 p.m. por el canal de Youtube del evento.


Este espacio de circulación artística que ofrece un incentivo económico para los primeros y segundos puestos de cada categoría, así como el monto adicional para quienes ganen el Gran Premio tanto para la modalidad vocal como para la modalidad instrumental, cuenta con participantes de diferentes municipios de Colombia, quienes buscarán un cupo a la gran final del 29 de octubre en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Las tres eliminatorias virtuales se transmitirán a las 7:30 p.m. por el canal de Youtube del Concurso Nacional del Bambuco y los actos semifinalistas serán distribuidos así:


Martes 18 de octubre: Primer grupo de clasificados

Miércoles 19 de octubre: Segundo grupo de clasificados

Jueves 20 de octubre: Postulados a Mejor Obra Inédita y a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González. Proclamación de ganadores de estos dos premios y de los finalistas.

OTRAS ACTIVIDADES:

Viernes 21 de octubre: Cuarto Encuentro Instrumental Bambuquero Virtual con diferentes invitados nacionales.

Sábado 22 de octubre: Coloquio Virtual “El Bambuco en la educación musical superior”.

Sábado 29 de octubre: Gran Final del Concurso Nacional del Bambuco - Teatro Santiago Londoño de Pereira – 7:00 p.m. (Entrada con boleta gratuita).

Domingo 30 de octubre: Concierto cuarto Festival Estudiantil Bambuquero – Teatro Santiago Londoño de Pereira – 2:00 p.m. (Entrada gratuita sin boleta).


El 31 Concurso Nacional del Bambuco es un evento apoyado por el Ministerio de Cultura “Programa Nacional de Concertación Cultural”, la Gobernación de Risaralda y es proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.



Whatsapp 318 678 9377



Dueto Canta Santanderana-Santander/Semifinalista Vocal
Ombú Ensamble - Caldas/Semifinalista instrumental

En una apuesta por el reencuentro 100% en la presencialidad, la Fundación del Bambuco Colombiano inicia este domingo 9 de octubre, las actividades del 4° Festival Estudiantil Bambuquero – FEB. Serán tres jornadas semanales de talleres y ensayos y un gran concierto gratuito que se llevará a cabo el domingo 30 de octubre en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


“En tres jornadas no se aprende a interpretar bambucos, pero sí nos permite aportar un grano de arena al camino artístico que construyen los chicos a través de sus participaciones en diferentes concursos, encuentros y festivales. Les ayudamos a pulir algunos detalles de interpretación, de postura, de expresión, los acercamos a la historia y evolución del género y los motivamos a seguir el legado de la Fundación del Bambuco Colombiano en torno a la preservación de la obra de Luis Carlos González, la que también es abordada teórica y musicalmente”, indicó Stewart Jaramillo, Coordinador Artístico del FEB.


Para Jorge Enrique Montejo Camelo, Presidente de la Junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano, la experiencia en la virtualidad fue muy importante para la proyección nacional que tuvo el evento durante esos años pero apostarle a la presencialidad, si bien tiene limitantes en la convocatoria, es una metodología que fortalece el objetivo del festival.


Con 27 niños y jóvenes beneficiarios de Cartago, Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas, Riosucio, Quinchía, Pereira, Bogotá y La Tebaida, se realizarán los talleres en el Centro Cultural Lucy Tejada, los días 9, 16 y 23 de octubre, los cuales tendrán la orientación de licenciados en música que cuentan con experiencia como docentes, participantes y ganadores de diferentes eventos, incluso, del Concurso Nacional del Bambuco. El Concierto del 4° Festival Estudiantil Bambuquero será el domingo 30 de octubre, a las 2:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira con entrada gratuita, sin boleta y contará con la participación de otros artistas invitados, además del grupo base típico (Tiple, bandola y guitarra) que apoyará la puesta en escena de los participantes. Evento apoyado por el Ministerio de Cultura “Programa Nacional de Concertación Cultural”, la Gobernación de Risaralda – Dirección de Cultura y Artes. Es un proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.


Mayores informes: 3186789377 – concursobambucopereira@gmail.com






#ElBambucoHuellaDigitalDeNuestraPatria

La Fundación del Bambuco Colombiano tiene abierto el proceso de inscripciones para los niños y jóvenes, entre 6 y 17 años de edad, residentes en Pereira o municipios vecinos, que quieran hacer parte del Concierto del 4° Festival Estudiantil Bambuquero, programado para el domingo 30 de octubre de 2022, en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


El Festival Estudiantil Bambuquero es un espacio creado en el marco del Concurso Nacional del Bambuco pero sin carácter de competencia, como un espacio de encuentro en torno al bambuco, que sirva para fortalecer la interpretación vocal e instrumental de los participantes, de cara a su presencia en este y otros eventos de música andina colombiana.


Los interesados deberán leer las bases de la convocatoria dispuestas en la página www.concursonacioanldelbambuco, en la pestaña Festival Estudiantil. Las inscripciones cerrarán el 17 de julio pero tendrán hasta el 31 del mismo mes, para allegar su video de audición, material importante no sólo para definir los cupos abiertos para esta vigencia, sino para determinar el nivel musical de cada participante y con ello, poder acompañar su proceso durante las tres jornadas pedagógicas, con el fin de brindarle un espacio cómodo, de aprendizaje y de entretenimiento a cada bambuquerito.


Las jornadas pedagógicas consisten en talleres de interpretación musical, expresión corporal, historia del bambuco y otros temas importantes dentro de su proceso de preparación como artistas. Los talleres y grupos de trabajo estarán dirigidos por músicos de la región, con experiencia en el trabajo pedagógico con niños y jóvenes, con experiencia en la escena andina colombiana, tanto como intérpretes vocales, instrumentales, así como compositores. Estos encuentros se llevarán a cabo en Pereira, los días 9, 16 y 23 de octubre.


Paralelo a los talleres, los beneficiarios realizarán ensayos de las obras que interpretarán en el concierto del 30 de octubre que se realizará en el Teatro Santiago Londoño de Pereira, uno de los escenarios más importantes de Colombia.


Todas las actividades del 4° Festival Estudiantil Bambuquero son gratuitas, sólo se requiere disposición y cumplimiento con las actividades, lo que se dará por entendido que es asumido tanto por el estudiante como por sus padres de familia o docentes, según sea el caso de quien registre la inscripción. No es un concurso, por tanto, no hay premiación alguna.


PASOS:

1 Diligenciar el formulario de inscripción, con todos los datos, el repertorio y autorización de participación solicitada en las bases. Pueden ser desde solistas hasta grupos. Plazo: 17 de julio de 2022.

2. Grabar el bambuco en video, casero (vocal o instrumental), teniendo en cuenta las recomendaciones dadas en las bases. Nota: Los participantes en la modalidad vocal pueden grabar con o sin acompañamiento instrumental o con pista. El festival aportará apoyo instrumental con un grupo base conformado por bandola, tiple y guitarra, para quienes no cuenten con instrumentistas acompañantes.


Todos los niños y jóvenes entre 6 y 17 años de edad, matriculados en alguna institución educativa, pública o privada, de cualquier nivel de formación (primaria, bachiller, técnico, universitario), así como quienes adelanten estudios en centros de música, casas de la cultura, institutos musicales, etc. pueden participar. El cupo de beneficiarios estará sujeto a disponibilidad. Podrán ser inscritos por padres de familia o directamente por las instituciones a las que representarán.


Nota: En el 4° Festival Estudiantil Bambuquero pueden participar estudiantes de cualquier municipio de Risaralda o departamentos vecinos, siempre y cuando tengan la facilidad de asistir a los talleres previos al concierto.



Evento apoyado por el Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural", Gobernación de Risaralda "Risaralda Cultural. Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira #MásCultura.






bottom of page