top of page

El pasado sábado 7 de octubre, el auditorio del Centro Cultural Lucy Tejada fue el escenario del concierto del 5° Festival Estudiantil Bambuquero, evento en el que niños y jóvenes de Dosquebradas, Pereira, Cartago y Corinto le dieron apertura a la ruta que nos lleva a celebrar la fiesta bambuquera más grande de Colombia.


Solistas vocales, solistas instrumentales, coros y una chirimía caucana, fueron los actos que se robaron los enérgicos aplausos de los asistentes en un evento no competitivo que busca incentivar la interpretación de este aire musical propio de la región andina colombiana.


“Reciban nuestro agradecimiento por su importante presencia en este auditorio, que nos acoge para apreciar el talento de niños y jóvenes comprometidos con la preservación de nuestras tradiciones musicales. Gracias a sus padres y docentes, por inculcar en ellos el deseo de continuar el legado Bambuquero que nos identifica”, expresó Jorge Enrique Montejo Camelo, presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


Violeta Rojas, Violenta Monsalve, Alek Guzmán, Amir Sulaiman, Sara Rivera, Coro Legato, Tanny, Emmanuel Sabogal, Carlos Mena, Vale Cantillo, Coro Colegio Baltasar Álvarez, fueron los protagonistas de la versión 2023 del Festival Estudiantil Bambuquero, quienes fueron seleccionados a través de convocatoria para recibir tres jornadas de capacitación previa, con maestros idóneos que brindan un aporte a la cualificación de sus capacidades interpretativas. El festival, que este año también fue dirigido por el músico Stewart Jaramillo, concluyó con la unión de todos los participantes, formando un gran ensamble junto al grupo base de tiple, bandola y guitarra, así como de los talleristas, para interpretar un popurrí en homenaje a Luis Carlos González. Por su parte, la chirimía Quemayari, proveniente de Corinto-Cauca, actuó como invitada central con una muestra de sonidos bambuqueros propios de su región y formato. Cada acto recibió certificado de participación y entre ellos, cuatro solistas vocales y el gran ensamble, se presentarán de nuevo - como embajadores FEB - en las galas del Concurso Nacional del Bambuco que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de octubre próximos en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Gracias a todos los asistentes y a las instituciones que participaron con sus estudiantes por hacer parte de estos 32 años de grandeza bambuquera. Evento apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes “Programa Nacional de Concertación Cultural”, la Gobernación de Risaralda – Dirección de Cultura y Artes. Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2023 de la Secretaría de Cultura de Pereira.











Nota: El registro fotográfico cuenta con el consentimiento de los padres /o acudientes de los menores de edad participantes.

La Fundación del Bambuco Colombiano presenta el listado de los actos seleccionados para hacer parte del concierto del 5° Festival Estudiantil Bambuquero a realizarse el 7 de octubre en el teatro del Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira.


La convocatoria metropolitana permitió seleccionar a los artistas vocales e instrumentales que harán parte del concierto, el cual tiene un cupo limitado de acuerdo con la duración del mismo. De igual forma, cada uno de los seleccionados tendrá acceso a los talleres o jornadas pedagógicas que la organización les ofrece con profesores idóneos y encargados de ayudar a cualificar sus niveles interpretativos, de camino a la proyección artística profesional de cada uno de estos niños y jóvenes.


Los invitados por la Fundación del Bambuco Colombiano para el concierto FEB 2023, son:


  • Violeta Rojas - Pereira

  • Violeta Monsalve Gómez - Dosquebradas

  • Amir Othman Sulaiman González - Pereira

  • Valeria Cantillo Abad - Pereira

  • Sara Rivera Rico - Dosquebradas

  • Emmanuel Sabogal Triana - Cartago

  • Coro Legato - Pereira

  • Carlos Mario Mena Agudelo - Pereira

  • Coro Católico Baltazar - Dosquebradas

  • Tania Nicol Patiño Gallego - Cartago

  • Alek Guzmán - Pereira

  • Chirimía Quemayari - Corinto (Cauca)

La participación de la Chirimía Quemayari permitirá mostrar su trabajo instrumental en torno al bambuco caucano y se exceptúan de la presencia en los talleres por tratarse de invitados nacionales.


La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a todos y cada uno de los inscritos, a docentes y padres de familia que atendieron esta invitación e invita desde ya, a toda la comunidad para que no se pierda la oportunidad de darse este regalo musical con los herederos de nuestra tradición y grandeza bambuquera. La entrada será gratuita sin boleta.


El 5° Festival Estudiantil Bambuquero es un evento no competitivo, de extensión y preámbulo al 32° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González que se llevará a cabo del 13 al 15 de octubre en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Apoyan: Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural" y Gobernación de Risaralda








La Fundación del Bambuco Colombiano tendrá abierta hasta el 30 de julio, la convocatoria para escoger los actos musicales que harán parte del concierto del 5° Festival Estudiantil Bambuquero – FEB, a realizarse el 7 octubre en el Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira.


Niños y jóvenes vocalistas o instrumentistas, entre 6 y 17 años de edad, empíricos o con formación musical, residentes en Pereira o cualquier municipio cercano (siempre y cuando asistan a los talleres y ensayos de preparación para esta presentación pública) pueden hacer parte de este evento que se realiza como actividad de extensión del Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González.


Las categorías de postulación para este encuentro musical son: MODALIDAD VOCAL: Solistas, Duetos o Tríos y Coros. ​MODALIDAD INSTRUMENTAL: Solistas, Dúos o Tríos y Grupos de Cámara.

El festival se ha convertido en un espacio de integración y de circulación artística para los jóvenes talentos que se sienten atraídos por la música andina colombiana, especialmente por el Bambuco. Aunque el evento no es una competencia, la organización adelanta un proceso de inscripciones y de audición virtual para escoger a los invitados al concierto, ya que este tiene un tiempo específico y, por ende, cupo limitado para los actos a presentar.


“Para postularse al FEB es necesario inscribirse y audicionar, no para escoger a los mejores músicos, sino para establecer las metodologías de trabajo de acuerdo con edades, nivel musical, modalidad y categoría, fortalezas y debilidades, etc. La inscripción es online y sencilla y el video es casero, aunque debe reunir unas condiciones técnicas mínimas descritas en la convocatoria, por ello es importante que no dejen la inscripción para último momento”, manifestó Stewart Jaramillo, Coordinador Musical del Festival Estudiantil Bambuquero.


La Fundación del Bambuco Colombiano invita a padres de familia, docentes y a los jóvenes artistas interesados en hacer parte del concierto y los talleres del festival, para que aprovechen el receso escolar actual y conozcan los requerimientos y se inscriban antes del 30 de julio. Los videos podrán enviarse a más tardar, el 08 de agosto.

Mayores informes: 312 8309110 – festivalestudiantilbambuquero@gmail.com


El 5° Festival Estudiantil Bambuquero es apoyado por el Ministerio de Cultura “Programa Nacional de Concertación Cultural” y la Gobernación de Risaralda.






bottom of page