top of page

El pasado sábado 7 de octubre, el auditorio del Centro Cultural Lucy Tejada fue el escenario del concierto del 5° Festival Estudiantil Bambuquero, evento en el que niños y jóvenes de Dosquebradas, Pereira, Cartago y Corinto le dieron apertura a la ruta que nos lleva a celebrar la fiesta bambuquera más grande de Colombia.


Solistas vocales, solistas instrumentales, coros y una chirimía caucana, fueron los actos que se robaron los enérgicos aplausos de los asistentes en un evento no competitivo que busca incentivar la interpretación de este aire musical propio de la región andina colombiana.


“Reciban nuestro agradecimiento por su importante presencia en este auditorio, que nos acoge para apreciar el talento de niños y jóvenes comprometidos con la preservación de nuestras tradiciones musicales. Gracias a sus padres y docentes, por inculcar en ellos el deseo de continuar el legado Bambuquero que nos identifica”, expresó Jorge Enrique Montejo Camelo, presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


Violeta Rojas, Violenta Monsalve, Alek Guzmán, Amir Sulaiman, Sara Rivera, Coro Legato, Tanny, Emmanuel Sabogal, Carlos Mena, Vale Cantillo, Coro Colegio Baltasar Álvarez, fueron los protagonistas de la versión 2023 del Festival Estudiantil Bambuquero, quienes fueron seleccionados a través de convocatoria para recibir tres jornadas de capacitación previa, con maestros idóneos que brindan un aporte a la cualificación de sus capacidades interpretativas. El festival, que este año también fue dirigido por el músico Stewart Jaramillo, concluyó con la unión de todos los participantes, formando un gran ensamble junto al grupo base de tiple, bandola y guitarra, así como de los talleristas, para interpretar un popurrí en homenaje a Luis Carlos González. Por su parte, la chirimía Quemayari, proveniente de Corinto-Cauca, actuó como invitada central con una muestra de sonidos bambuqueros propios de su región y formato. Cada acto recibió certificado de participación y entre ellos, cuatro solistas vocales y el gran ensamble, se presentarán de nuevo - como embajadores FEB - en las galas del Concurso Nacional del Bambuco que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de octubre próximos en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Gracias a todos los asistentes y a las instituciones que participaron con sus estudiantes por hacer parte de estos 32 años de grandeza bambuquera. Evento apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes “Programa Nacional de Concertación Cultural”, la Gobernación de Risaralda – Dirección de Cultura y Artes. Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2023 de la Secretaría de Cultura de Pereira.











Nota: El registro fotográfico cuenta con el consentimiento de los padres /o acudientes de los menores de edad participantes.

Actualizado: 23 jul 2023


La Fundación del Bambuco Colombiano tiene abierto el proceso de inscripciones para participar en el 32° Concurso Nacional del Bambuco a realizarse del 13 al 15 de octubre en Pereira, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural" y de la Gobernación de Risaralda. Convocatoria abierta hasta el 18 de agosto de 2023.


Presente desde la época colonial, el bambuco fue encontrando lugares de permanencia y desarrollo, impregnándose de las tradiciones propias de las regiones donde se acunó; un mestizaje que dio como resultado diversas expresiones a lo largo del país, en formatos vocales e instrumentales y contando con intérpretes y compositores que le han apostado a la permanencia del bambuco como huella musical y patrimonio de Colombia.


Como un compromiso con nuestra identidad y multiculturalidad, teniendo en cuenta la riqueza y diversidad del género “Bambuco”; la organización reconoce la importancia de aceptar la inscripción de los aires que, por su tradición e historia musical, se consideran pertenecientes a dicho género, como por ejemplo: Rajaleña, Caña, Sanjuanero, Patiano, Caucano, etc.


El 32° Concurso Nacional del Bambuco es un escenario donde los músicos colombianos esperan lucir sus capacidades interpretativas, tanto en lo vocal como en lo instrumental, según las propuestas que la organización ha planteado para esta versión del concurso y que invitan a que tanto concursantes como públicos, sean testigos de la diversidad bambuquera que cada año se da cita en la capital risaraldense.


Los interesados deben leer detenidamente las particularidades de cada modalidad, en https://www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria-nacional. Hay plazo de inscripciones hasta el viernes 18 de agosto.


La diversidad bambuquera sonará en el Teatro Santiago Londoño de Pereira, del 13 al 15 de octubre de 2023.


Nota: No te pierdas el concierto del Festival Estudiantil Bambuquero, el 7 de octubre de 2023 en el teatro del Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira.







La Fundación de Bambuco Colombiano se encuentra en proceso de inscripciones para el 5° Festival Estudiantil Bambuquero - FEB - de Pereira, evento académico y artístico realizado en el marco del Concurso Nacional del Bambuco y el cual está conformado por tres jornadas pedagógicas y un concierto. Las inscripciones se recibirán hasta el 30 de julio de 2023.


El FEB convoca a estudiantes de la región que tengan posibilidades de desplazamiento para cumplir con los talleres, ensayos y muestra artística, e invita desde ya, a todos los melómanos bambuqueros para que asistan al Concierto FEBstivalero que se llevará a cabo el 30 de octubre, a las 2:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Convocatoria


Aunque el Festival Estudiantil Bambuquero no es un concurso de intérpretes, para la escogencia de los beneficiarios se dispone de un proceso de selección a través de audición, la cual será virtual y cuyos requerimientos y cronograma están disponibles AQUÍ.


El Festival Estudiantil Bambuquero es un evento metropolitano con convocatoria para niños y jóvenes incluso, residentes en otros municipios del país, siempre y cuando tengan la facilidad de asistir a los talleres y concierto.


"Hemos tenido en oportunidades anteriores, participantes de Bogotá, Manizales, Cartago, Quinchía, entre otros lugares de origen, quienes han viabilizado la posibilidad de participar en las cuatro actividades como lo hacen quienes residen en Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa de Cabal", indicó Jorge Enrique Montejo Camelo, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


Los interesados en participar en el 5° Festival Estudiantil Bambuquero deben estar matriculados en alguna institución pública o privada, academia, casa de la cultura o centro de formación en cualquier nivel, pues dichas entidades serán representadas por cada niño y joven participante, en sus diferentes categorías y modalidades (Vocal e Instrumental, desde solistas hasta coros y ensambles). La institución también puede inscribir directamente a cada representante. El plazo de inscripciones cierra el 30 de julio de 2023.


"El FEB tuvo un rotundo éxito el año anterior y nos enorgullece saber que cada vez son más niños y jóvenes los que se interesan por nuestras músicas tradicionales, especialmente por el Bambuco Colombiano", manifestó Stewart Jaramillo, coordinador artístico del festival.


El 5° Festival Estudiantil Bambuquero tendrá un concierto público y de acceso gratuito a la comunidad, el 7 de octubre en el teatro del Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira. Evento de la Fundación del Bambuco Colombiano realizado con el apoyo del Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural" y la Gobernación de Risaralda "Risaralda Cultural".


Mayores informes: 318 6789377 - Fundación del Bambuco Colombiano / 312 8309110 Maestro Stewart Jaramillo, coordinador artístico del Festival Estudiantil Bambuquero







bottom of page