top of page

Actualizado: 20 oct 2024

Cerca de tres horas de bambucos, en las más talentosas voces de la región, disftutaron los asistentes al 6° Festival Estudiantil Bambuquero


Excelentes interpretaciones, talento en el escenario y la certeza de que la semilla de la música colombiana, sembrada en los niñas, niños y adolescentes de la región está dando frutos, son las conclusiones de la realización del 6° Festival Estudiantil Bambuquero cumplido por más de tres horas en el escenario del centro cultural Lucy Tejada.


Veinte solistas, dos agrupaciones y dos invitados especiales hicieron las delicias del público asistente al Festival en el que se evidenció el excelente resultado de las clases y los ensayos realizados durante los tres últimos fines de semana por los pequeños y jovenes entre los 6 y 17 años, procedentes de diferentes sectores de Pereira, Dosquebradas, Viterbo, Quimbaya, Cartago, Belén de Umbría y Manizales.


Cinco talleristas en música, con importante trayectoria y formación, además de un grupo base de destacados músicos de la región, acompañaron a los intérpretes que dejaron lo mejor de su pasión por la música, en el escenario, en un evento que es la antesala de 33° Concurso Nacional del Bambuco en homenaje al maestro Luis Carlos González.


“Es muy satisfactorio ver hoy el resultado de todo el trabajo realizado y sobre todo apreciar en el escenario, frente a un público, la manera como los alumnos ponen en práctica todas las leccione que con tanto amor les brindamos durante estos días” afirmó Eliana Fernández directora del Festival.


Al finalizar el evento cada uno de los participantes recibió el certificado de estudio y presentación en escenario del Festival Estudiantil Bambuquero y la próxima semana se conocerán los nombres de los pequeños artistas que se presentarán en una de las noches del Concurso Nacional del Bambuco que se cumplirá del 1 al 3 de noviembre próximos.


Finalmente se realizó reconocimiento especial a las entidades que hicieron posible la realización del evento que hace parte del proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través del Programa Nacional de Concertación Cultural. Así mismo cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Pereira a través de su secretaría de cultural y de la Gobernación de Risaralda a través de su dirección de cultural y artes.



Melissa D'Alessio - Cartago

Sofía Salazar - Pereira

Luciana Acevedo - Viterbo



La Fundación del Bambuco Colombiano presentará en la noche de este jueves, 20 de octubre de 2022, la última actividad en competencia dentro de la fase virtual del trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González. Hoy mismo se conocerá el fallo del jurado calificador correspondiente a la asignación de los cupos disponibles para la gran final del sábado 29 de octubre en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Tras haberse realizado las dos eliminatorias virtuales los días 18 y 19 de octubre, el jurado calificador procedió a cotejar sus evaluaciones en colectivo, teniendo en cuenta el material audiovisual enviado por los clasificados vocales e instrumentales y esta noche se emitirá el fallo teniendo en cuenta los lineamientos técnicos y artísticos, así como el cupo dispuesto por la organización, para el acto de cierre del concurso en su retorno a la presencialidad.


NOCHE DE NOMINADOS

Para este jueves 20 de octubre, la programación del Concurso Nacional del Bambuco consiste en la emisión de las propuestas de los músicos nominados a las dos distinciones especiales que entrega la organización y que son exclusivas para la modalidad vocal. Así, el público conectado a la señal de Youtube del evento, podrá disfrutar alternadamente, de los actos postulados al Premio Macías-Figueroa a Mejor Obra Inédita y Premio a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González.


PROCLAMACIÓN DE FINALISTAS Y GANADORES DE PREMIOS ESPECIALES

Esta misma noche se darán a conocer los ganadores de los premios especiales, así como del grupo de clasificados a la final, esto con el propósito de facilitar las gestiones de traslados, permisos y demás aspectos logísticos que requieran los artistas para su presentación en Pereira, a lo cual se comprometieron todos los participantes al momento de diligenciar el formulario de inscripción Los interesados en disfrutar las obras del cancionero bambuquero que nacen esta noche en el Concurso Nacional del Bambuco, así como aquellas que representan el legado del poeta pereirano Luis Carlos González Mejía, sumando al listado de finalistas de esta edición, no se pierda la transmisión a las 7:30 p.m. a través del canal de Youtube (Ver AQUÍ).




Yineth Urquina defenderá una de las obras inéditas en concurso

Apoya el Ministerio de Cultura “programa Nacional de Concertación Cultural”, la Gobernación de Risaralda y es proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira. Mayores informes: 3186789377 – concursobambucopereira@gmail.com


#ElBambucoHuellaDigitalDeNuestraPatria





Este 18 de octubre, a las 7.30 p.m. la Fundación del Bambuco Colombiano dio apertura a la fase de eliminatoria virtuales del trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco -Homenaje a Luis Carlos González, con excelentes comentarios de parte de quienes disfrutaron la velada a través del canal de Youtube del evento. Hoy, 19 de octubre, continúa la cita bambuquera con el segundo grupo de clasificados que busca un cupo a la gran final del próximo 29 de octubre en Pereira.


Laura Sofía Díaz (Boyacá), Paulo David Avilés Correa (Caldas), Malú Vivas (Huila), Trío Raza Café (Cauca), Isabella Quiceno (Risaralda), Ensamble Ícaro (Cundinamarca), Laura Ramírez (Antioquia), Dueto Florecer andino (Caldas), Trío de Maderas Aulos (Tolima), Dueto Canta Santandereana (Santander), Makondo Cuarteto de Clarinetes (Antioquia), Lina María Ibarra (Risaralda) y Dueto Maderas (Caquetá), fueron los actos en competencia que deleitaron a los cibernautas, quienes disfrutaron cada puesta en escena de los músicos concursantes, así como de los dos jóvenes talentos representantes del Festival Estudiantil Bambuquero - FEB -, quienes actuaron como invitados centrales: Sofía Ortíz Zuluaga (Pereira) y Sara Guzmán González (La Tebaida).


Esta noche de miércoles seguirán brillando los talentos bambuqueros del país en las modalidades vocal e instrumental. Serán ocho actos vocales y cinco instrumentales, así como dos nuevos embajadores FEB como invitados. El jueves, 20 de octubre, será la eliminatoria única para los postulados a los premios especiales de Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González y Mejor Obra Inédita, marco en el cual no sólo se conocerán los nombres de los dos ganadores de dichas distinciones, sino que se proclamarán los finalistas del concurso 2022, quienes tendrán que desplazarse a Pereira para la Gran Final, el próximo sábado 29 de octubre en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Si se perdió la primera eliminatoria, podrá verla AQUÍ y programarse para la segunda semifinal virtual cuyo estreno será a las 7:30 p.m. del miércoles 19 de octubre AQUÍ.


El Concurso Nacional del Bambuco es un evento apoyado por el Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural", la Gobernación de Risaralda y es un evento ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.


Mayores informes: Whatsapp 318 6789377







Conozca la lista de participantes en la segunda semifinal virtual.



bottom of page