top of page

La Fundación del Bambuco Colombiano, con sede en Pereira - Risaralda, abrió la convocatoria para EL 30° Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González, a emitirse por el canal de Youtube del evento entre el 28 y el 31 de octubre de 2021.


Ante las dificultades que sigue afrontando la escena festivalera nacional como consecuencia de la emergencia sanitaria por Covid-19 sumado al recorte de los presupuestos públicos y privados con los que opera la fundación, la Junta Directiva decidió seguir avante con el concurso de manera virtual, reestructurando algunos aspectos de la convocatoria para esta vigencia y por supuesto, adaptando la bolsa de premios a los recursos disponibles.


"Cumpliendo con la naturaleza competitiva del evento, nos hemos visto en la obligación de ajustar la premiación para este año y que ello nos permita cumplir con la realización de las actividades y con el pago inmediato de los incentivos económicos de los ganadores, los que sin duda son un pequeño aporte a la gestión artística de los participantes pero como algunos nos lo han expresado, sin dejar de ser la parte económica muy importante en tiempos de pandemia, su deseo es el de tener la oportunidad de mostrar sus propuestas en el Concurso Nacional del Bambuco", indicó Jorge Enrique Montejo Camelo, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano



Intérpretes, autores y compositores colombianos o extranjeros, residentes o no en el país, mayores de 16 años de edad, podrán participar en las modalidades vocal e instrumental en categorías que van desde solistas hasta grupos.


"Esperamos que públicos, concursantes, jurados, periodistas y demás invitados, sigan acompañando este sueño de ofrecer arte y entretenimiento en estos tiempos en los que necesitamos afianzar los valores culturales de nuestra colombianidad", añadió Montejo.


Así, el Concurso Nacional del Bambuco este año invita a músicos de expresiones tradicionales y contemporáneas a unirse a este propósito y participar en las siguientes modalidades y categorías:


MODALIDAD VOCAL

1. Solistas

2. Duetos

3. Tríos - Grupos


MODALIDAD INSTRUMENTAL


1. Solistas

2. Dúos - Tríos

3. Grupos


Es de recordar que la modalidad instrumental, implementada dentro del concurso el año anterior, también entrega un incentivo adicional al ganador de ganadores como se ha hecho tradicionalmente en la modalidad vocal. Esta versión también incluirá los premios adicionales a Mejor Obra Inédita y a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González (exclusivos de la modalidad vocal).


Requerimientos, premiación y formularios de inscripción, disponibles en la página www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria2021. Convocatoria abierta hasta el 01 de agosto de 2021. Informes en concursobambucopereira@gmail.com o en el Whatsapp 318 6789377.


Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural y Gobernación de Risaralda. Proyecto ganador de la convocatoria de Concertación 2020 de la Secretaría de Cultura de Pereira.







La Fundación del Bambuco Colombiano prepara su calendario de actividades virtuales para esta vigencia 2021, año en el que se cumplen tres décadas del Concurso Nacional del Bambuco, Patrimonio Cultural de la Nación.


Así, abril traerá consigo la apertura de la convocatoria nacional para el III Festival Estudiantil Bambuquero, evento no competitivo que congrega el talento infantil y juvenil en torno a nuestro aire nacional. De igual manera, el comité técnico asesor avanza en la definición de los parámetros de la convocatoria para el XXX Concurso Nacional del Bambuco que este año presenta algunas novedades.


"Estamos en el proceso de actualización de la convocatoria, preparando el camino para este nuevo encuentro virtual y con la gratitud hacia todos los que han acompañado estos treinta años de gestión", indicó Jorge Enrique Montejo, Presidente de la Fundación.


A partir del 05 de abril se reactivarán los canales digitales de la Fundación del Bambuco Colombiano con el fin de mantener al tanto a músicos, periodistas y públicos, sobre las diferentes actividades que acompañarán esta Ruta Bambuquera 2021.



En el marco de una serenata virtual a cargo del Dueto Mejía y Valencia, en la noche del pasado 30 de diciembre de 2020, la Fundación del Bambuco Colombiano rindió un homenaje sorpresa a los maestros César Augusto Mejía A. y Fernando Valencia G., por sus 40 años de vida artística.


El encuentro virtual tenía el pretexto de compartir con algunos amigos una serenata para despedir el año. Los invitados musicales recordaron algunas interpretaciones que hicieron parte de sus inicios como "César y Tito", agrupación constituida sin pretensiones distintas a las de hacer buena música para y con los amigos y que años más tarde se convertiría en la marca "Mejía y Valencia", con la que un contador público y un médico veterinario zootecnista, llevan cuatro décadas de actividad artística y siendo ganadores de los más importantes eventos de música andina colombiana que se realizan en el país.


Varios amigos y familiares de los maestros Mejía y Valencia allegaron sus mensajes de reconocimiento por su talento y compromiso con la divulgación de las músicas andinas colombianas y latinoamericanas, lo que intercalado con boleros, valses y bambucos, culminó con la lectura del pergamino que el pasado mes de julio les hizo llegar la Fundación del Bambuco Colombiano como reconocimiento a su labor.


Como sorpresa, la Fundación del Bambuco Colombiano a través de las esposas de los homenajeados, hizo entrega de las estatuillas del "Gran Premio Luis Carlos González- edición platino", que representa la gratitud y el reconocimiento por su labor como embajadores del bambuco colombiano y por ser grandes exponentes del talento risaraldense.


"Estamos muy contentos y realmente orgullosas de ser la esposas de estos grandes hombres que han batallado y han superado tantas cosas para llegar a ser lo que hoy son y que tengan el gran reconocimiento por parte de estos buenos amigos de esta gran obra y trabajo que se ha hecho en estos 40 años", indicó visiblemente emocionada, Blanca Doris Rodríguez, esposa del maestro César Augusto Mejía y vocera de la entrega de este reconocimiento sorpresa para uno de los duetos más importantes de la música colombiana.


Con una emotiva interpretación del bambuco "Contratiempos" que identifica al Dueto Mejía y Valencia dentro y fuera del país, composición del maestro César Augusto Mejía, se cerró la velada que finiquita las actividades del Concurso Nacional del Bambuco y de la Fundación del Bambuco Colombiano por este año 2020.


¡Salud, bienestar y mucha música para el 2021!



César Augusto Mejía (Izq.) y Fernando Valencia (Der.)





bottom of page