top of page

En una apuesta por el reencuentro 100% en la presencialidad, la Fundación del Bambuco Colombiano inicia este domingo 9 de octubre, las actividades del 4° Festival Estudiantil Bambuquero – FEB. Serán tres jornadas semanales de talleres y ensayos y un gran concierto gratuito que se llevará a cabo el domingo 30 de octubre en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


“En tres jornadas no se aprende a interpretar bambucos, pero sí nos permite aportar un grano de arena al camino artístico que construyen los chicos a través de sus participaciones en diferentes concursos, encuentros y festivales. Les ayudamos a pulir algunos detalles de interpretación, de postura, de expresión, los acercamos a la historia y evolución del género y los motivamos a seguir el legado de la Fundación del Bambuco Colombiano en torno a la preservación de la obra de Luis Carlos González, la que también es abordada teórica y musicalmente”, indicó Stewart Jaramillo, Coordinador Artístico del FEB.


Para Jorge Enrique Montejo Camelo, Presidente de la Junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano, la experiencia en la virtualidad fue muy importante para la proyección nacional que tuvo el evento durante esos años pero apostarle a la presencialidad, si bien tiene limitantes en la convocatoria, es una metodología que fortalece el objetivo del festival.


Con 27 niños y jóvenes beneficiarios de Cartago, Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas, Riosucio, Quinchía, Pereira, Bogotá y La Tebaida, se realizarán los talleres en el Centro Cultural Lucy Tejada, los días 9, 16 y 23 de octubre, los cuales tendrán la orientación de licenciados en música que cuentan con experiencia como docentes, participantes y ganadores de diferentes eventos, incluso, del Concurso Nacional del Bambuco. El Concierto del 4° Festival Estudiantil Bambuquero será el domingo 30 de octubre, a las 2:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira con entrada gratuita, sin boleta y contará con la participación de otros artistas invitados, además del grupo base típico (Tiple, bandola y guitarra) que apoyará la puesta en escena de los participantes. Evento apoyado por el Ministerio de Cultura “Programa Nacional de Concertación Cultural”, la Gobernación de Risaralda – Dirección de Cultura y Artes. Es un proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.


Mayores informes: 3186789377 – concursobambucopereira@gmail.com






#ElBambucoHuellaDigitalDeNuestraPatria

La Fundación del Bambuco Colombiano ha definido fecha, hora, lugar y metodología de ingreso para la Gran Final del trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González. Este evento, declarado en 2005 como Patrimonio Cultural de la Nación, se llevará a cabo el sábado 29 de octubre, a las 7:00 P.M. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Tras dos ediciones 100% digitales, este año la organización se prepara para tener gran parte de la programación del Concurso Nacional del Bambuco en la virtualidad, con un componente presencial para la Gran Final. El miércoles 20 de octubre, tercer día de eliminatoria virtual, será dado a conocer el nombre de los artistas, en las modalidades vocal e instrumental, que estarán en Pereira una semana después, en el retorno de la Gran Final a su escenario habitual.


METODOLOGÍA DE INGRESO


La Junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano, presidida por Jorge Enrique Montejo Camelo, determinó que el acceso será gratuito pero controlado con boletería, la cual podrá separarse previamente a través de registro online, que se habilitará el 01 de octubre en la página www.concursonacionaldelbambuco.org


"Queremos que el público y los artistas disfruten nuevamente la alegría del abrazo bambuquero y qué mejor que, pese a las circunstancias, pueda darse para una gran final, contando con grandes talentos nacionales y por ello hemos decidido que sea gratuito pero con el control de aforo respectivo, pues sabemos que son muchos los colombianos que desean asistir a esta velada bambuquera", indicó Montejo Camelo.


CRONOGRAMA DE ELIMINATORIAS 2022:


Primera SEMIFINAL Octubre 18 - 7:30 p.m. - Youtube y Facebook

Segunda SEMIFINAL: Octubre 19 - 7:30 p.m. Youtube y Facebook

Eliminatoria Obra Inédita y Obra Luis Carlos González: Octubre 20 - 7:30 p.m. Youtube y Facebook

GRAN FINAL: Octubre 29 - 7:00 p.m. - Teatro Santiago Londoño



Nota: En la eliminatoria del 20 de octubre, se conocerán los ganadores de las distinciones especiales: Premio Macías- Figueroa a Mejor Obra Inédita" y "Premio a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González" De igual forma, se conocerá el nombre de los finalistas.


El trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco es un evento apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural y la Gobernación de Risaralda. Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.










El trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, cierra el proceso de inscripciones nacionales este 24 de julio. Desde solistas hasta grupos instrumentales y vocales, no mayores a siete integrantes, a partir de los 16 años de edad, podrán participar de esta edición que tendrá sus eliminatorias virtuales (18 al 20 de octubre) y la gran final presencial (29 de octubre) en Pereira.


¿QUÉ SE DEBE HACER?

Lo más importante es leer las bases de la convocatoria antes de diligenciar la inscripción y grabar los videos teniendo en cuenta las consideraciones de cada modalidad


La grabación puede ser casera, atendiendo las indicaciones de ubicación, iluminación y audición, pues este material será el que se utilice como en las dos versiones anteriores, en las eliminatorias virtuales. Un video es para clasificar, otro para la semifinal. Los vocalistas tienen opción de participar con otros dos videos si es su intención optar por los premios a Mejor Obra Inédita y a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González.


Las canciones inéditas también pueden ser inscritas de manera independiente, es decir, sin estar ligadas a algún concursante de la modalidad vocal y su inscripción puede hacerse directamente por su autor y/o compositor.


Los clasificados vocales e instrumentales, que se conocerán la segunda semana de agosto, tendrán que preparar una obra asignada que le será notificada de inmediato y será presentada en la Gran Final el 29 de octubre en el Teatro Santiago Londoño.


Modalidad Vocal

Solistas

Duetos

Tríos -Grupos


Modalidad Instrumental

Solista (Sin acompañante)

Dúo - Trío

Grupo



Enlace de la convocatoria con los requerimientos: https://www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria-nacional


La Fundación del Bambuco Colombiano los anima a participar y tener este espacio de circulación artística tan importante para la prolongación del bambuco en los escenarios de la música andina colombiana.



Mayores informes en: 318 678 93 77

Alejandro Sánchez






bottom of page