top of page

La Fundación de Bambuco Colombiano se encuentra en proceso de inscripciones para el 5° Festival Estudiantil Bambuquero - FEB - de Pereira, evento académico y artístico realizado en el marco del Concurso Nacional del Bambuco y el cual está conformado por tres jornadas pedagógicas y un concierto. Las inscripciones se recibirán hasta el 30 de julio de 2023.


El FEB convoca a estudiantes de la región que tengan posibilidades de desplazamiento para cumplir con los talleres, ensayos y muestra artística, e invita desde ya, a todos los melómanos bambuqueros para que asistan al Concierto FEBstivalero que se llevará a cabo el 30 de octubre, a las 2:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Convocatoria


Aunque el Festival Estudiantil Bambuquero no es un concurso de intérpretes, para la escogencia de los beneficiarios se dispone de un proceso de selección a través de audición, la cual será virtual y cuyos requerimientos y cronograma están disponibles AQUÍ.


El Festival Estudiantil Bambuquero es un evento metropolitano con convocatoria para niños y jóvenes incluso, residentes en otros municipios del país, siempre y cuando tengan la facilidad de asistir a los talleres y concierto.


"Hemos tenido en oportunidades anteriores, participantes de Bogotá, Manizales, Cartago, Quinchía, entre otros lugares de origen, quienes han viabilizado la posibilidad de participar en las cuatro actividades como lo hacen quienes residen en Pereira, Dosquebradas, La Virginia y Santa Rosa de Cabal", indicó Jorge Enrique Montejo Camelo, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


Los interesados en participar en el 5° Festival Estudiantil Bambuquero deben estar matriculados en alguna institución pública o privada, academia, casa de la cultura o centro de formación en cualquier nivel, pues dichas entidades serán representadas por cada niño y joven participante, en sus diferentes categorías y modalidades (Vocal e Instrumental, desde solistas hasta coros y ensambles). La institución también puede inscribir directamente a cada representante. El plazo de inscripciones cierra el 30 de julio de 2023.


"El FEB tuvo un rotundo éxito el año anterior y nos enorgullece saber que cada vez son más niños y jóvenes los que se interesan por nuestras músicas tradicionales, especialmente por el Bambuco Colombiano", manifestó Stewart Jaramillo, coordinador artístico del festival.


El 5° Festival Estudiantil Bambuquero tendrá un concierto público y de acceso gratuito a la comunidad, el 7 de octubre en el teatro del Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira. Evento de la Fundación del Bambuco Colombiano realizado con el apoyo del Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural" y la Gobernación de Risaralda "Risaralda Cultural".


Mayores informes: 318 6789377 - Fundación del Bambuco Colombiano / 312 8309110 Maestro Stewart Jaramillo, coordinador artístico del Festival Estudiantil Bambuquero







Con retorno 100% a la presencialidad, la Fundación del Bambuco Colombiano informa que el 32° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de octubre de 2023 en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Si bien la agenda del concurso está establecida para el puente festivo que puede estar en la última semana de octubre o la primera de noviembre de cada año, los cambios para esta edición obedecen a la disponibilidad del teatro, escenario oficial del evento.


Así, la fiesta bambuquera más grande de Colombia se adelanta unas semanas para vivir con entusiasmo las tres galas con los talentos nacionales que serán seleccionados por el comité técnico de la organización, entre el grupo de intérpretes y compositores que se inscriban para esta edición.


Desde ya se invita a los intérpretes vocales e instrumentales, así como a los autores y compositores, a estar atentos a la publicación de las bases de la convocatoria que estarán disponibles en la página www.concursonacionaldelbambuco.org y en las redes sociales del concurso. De igual manera, oportunamente se dará a conocer la metodología de ingreso al teatro.


El 32° Concurso Nacional del Bambuco es un evento apoyado por el Ministerio de Cultural "Progrma Nacional de Co


ncertación Cultural" y la Gobernación de Risaralda - Dirección de Cultura y Artes.





La noche del pasado sábado 29 de octubre sirvió para disfrutar del talento de tres agrupaciones que brillan con luz propia en los escenarios nacionales y las que fueron merecedoras del aplauso del público que acompañó la final del trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Spinto, Sincopa2 y el Barbero del Socorro fueron los tres invitados centrales para hacer parte de la programación del Concurso Nacional del Bambuco en su gran final, experiencia que era importante tener en el marco de este evento luego de dos años de vivir esta noche de premiación exclusivamente en la virtualidad.


Y es que tanto el grupo vocal Spinto como el ensamble instrumental Sincopa2, los máximos ganadores de la versión 2021 del concurso, no habían tenido la oportunidad de presentarse ante el público bambuquero nacional, por lo que esta era la oportunidad perfecta para compartir en vivo y en directo, las cualidades artísticas que los hicieron merecedores de tales distinciones en la pasada edición.


GRUPO VOCAL 'SPINTO'


Poseedores de grandes atributos artísticos y con amplia experiencia en repertorios universales, marcaron el inicio de la gala con un repertorio que disfrutó todo el auditorio. Su paso por la Música Andina Colombiana los ha colmado de éxitos y quedó demostrado en el escenario porqué han obtenido tantos premios y reconocimientos. Este grupo musical académico está conformado desde el año 2012 por egresados y docentes de la Universidad del Valle con amplia trayectoria artística nacional. Han hecho parte de importantes montajes de ópera, de música de cámara en la ciudad de Cali y de producciones para la Universidad del Valle y han sido ganadores de importantes premios nacionales entre los que se cuenta el Primer Lugar de la categoría tríos y grupos en el trigésimo Concurso Nacional del Bambuco - año 2021 y el Gran Premio "Luis Carlos González" ese mismo año, que representa el máximo premio de la modalidad vocal.


Integrantes:

Viviana Lemus Valencia (Soprano)

Angélica María Vinasco Agudelo (Contralto)

Julián Eduardo Vargas Vinasco (Tenor)

Cesar Augusto González Sánchez (Barítono)

María Isabel Mejía Gómez (Tiplista)

Guillermo Enrique Quiceno (Piano), quien reemplazó al maestro Darío Santos, pianista oficial de la agrupación que estaba por esos días en México.





GRUPO INSTRUMENTAL 'SINCOPA2'


Juventud, pasión y talento se fusionan en el Ensamble Sincopa2 que tuvo una puesta en escena que el público aclamó. El grupo nació como iniciativa de estudiantes del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia de la mano del Maestro Ricardo Hernández Mayorga con el interés de recrear el grupo "Sincopando" del cual hizo parte como director, violista y arreglista durante más de 15 años. Sincopa2 explora y explota las sonoridades del quinteto de cuerdas de la orquesta sinfónica, en comunión con la flauta y el tiple. Fue ganador en su categoría en la pasada versión virtual del Concurso Nacional del Bambuco y obtuvo, además, el “Gran Premio Instrumental del Bambuco Colombiano".


Integrantes:

Mario Andrés Pinto y Daniela Marulanda (Violín)

Andrés Felizzola (Viola)

Luisa Fernanda Peña (Flauta)

Lizeth Suárez (Contrabajo)

Raphael Ocampo (Violonchelo)

Federico González (Tiple y guitarra)



TRÍO INSTRUMENTAL 'EL BARBERO DEL SOCORRO'


Con un variado repertorio, no enmarcado exclusivamente en bambucos, El Barbero del Socorro brindó un gran show con una apuesta sonora que los ha hecho merecedores de ovaciones a nivel mundial. Esta agrupación nace en Colombia en 1996. Su música recrea la tradición instrumental colombiana y latinoamericana y la expresa con un lenguaje sencillo y una estética universal. La combinación de cuerdas autóctonas colombianas–tiple y tiple requinto– y el contrabajo dan al trío una sonoridad única y la capacidad de expresar lo mejor de la música acústica latinoamericana. Su larga itinerancia por el mundo ha convertido a este trío en la agrupación que en su género tiene mayor reconocimiento internacional, llevando la música de Los Andes a importantes auditorios y festivales de Alemania, Venezuela, España, Japón, Suiza, India, Chile, Canadá, Egipto, sólo por mencionar algunos de los 40 países que han disfrutado su puesta en escena, sin contar diversidad de escenarios a lo largo y ancho de Colombia.


Integrantes:

Ricardo Varela (Tiple)

Edwin Castañeda (Tiple y Tiple-requinto)

Carlos Acosta De Lima (Contrabajo).


La noche del trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco lució con estos tres invitados y con todos y cada uno de los participantes que estuvieron en esta instancia final de la fiesta bambuquera más grande de Colombia.


El trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco es un evento realizado por la Fundación del Bambuco Colombiano y apoyado por el Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural", la Gobernación de Risaralda y es proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.

bottom of page