top of page

La Fundación del Bambuco Colombiano presenta el listado de los actos seleccionados para hacer parte del concierto del 5° Festival Estudiantil Bambuquero a realizarse el 7 de octubre en el teatro del Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira.


La convocatoria metropolitana permitió seleccionar a los artistas vocales e instrumentales que harán parte del concierto, el cual tiene un cupo limitado de acuerdo con la duración del mismo. De igual forma, cada uno de los seleccionados tendrá acceso a los talleres o jornadas pedagógicas que la organización les ofrece con profesores idóneos y encargados de ayudar a cualificar sus niveles interpretativos, de camino a la proyección artística profesional de cada uno de estos niños y jóvenes.


Los invitados por la Fundación del Bambuco Colombiano para el concierto FEB 2023, son:


  • Violeta Rojas - Pereira

  • Violeta Monsalve Gómez - Dosquebradas

  • Amir Othman Sulaiman González - Pereira

  • Valeria Cantillo Abad - Pereira

  • Sara Rivera Rico - Dosquebradas

  • Emmanuel Sabogal Triana - Cartago

  • Coro Legato - Pereira

  • Carlos Mario Mena Agudelo - Pereira

  • Coro Católico Baltazar - Dosquebradas

  • Tania Nicol Patiño Gallego - Cartago

  • Alek Guzmán - Pereira

  • Chirimía Quemayari - Corinto (Cauca)

La participación de la Chirimía Quemayari permitirá mostrar su trabajo instrumental en torno al bambuco caucano y se exceptúan de la presencia en los talleres por tratarse de invitados nacionales.


La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a todos y cada uno de los inscritos, a docentes y padres de familia que atendieron esta invitación e invita desde ya, a toda la comunidad para que no se pierda la oportunidad de darse este regalo musical con los herederos de nuestra tradición y grandeza bambuquera. La entrada será gratuita sin boleta.


El 5° Festival Estudiantil Bambuquero es un evento no competitivo, de extensión y preámbulo al 32° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González que se llevará a cabo del 13 al 15 de octubre en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Apoyan: Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural" y Gobernación de Risaralda







La Fundación del Bambuco Colombiano informa a la comunidad musical del país, que fue ampliado el plazo de inscripciones para participar en el 32° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, que se llevará a cabo del 13 al 15 de octubre próximos en Pereira.


Con esta ampliación se espera facilitar el proceso a quienes han hecho la consulta de la posibilidad de aumentar el plazo para allegar todo lo solicitado en la convocatoria nacional y cuyas bases están dispuestas en este enlace: https://www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria-nacional


Los músicos del país tendrán hasta el 30 de agosto, 10:59 p.m. para entregar sus propuestas y buscar el cupo para estar en el escenario del Concurso Nacional del Bambuco de Pereira.


Modalidades y Categorías

MODALIDAD VOCAL

Solistas

Duetos

Tríos -Grupos (Máximo 7 vocalistas)

MODALIDAD INSTRUMENTAL

Solista (Sin acompañante)

Dúo - Trío

Grupo (Máximo 8 integrantes)

Los concursantes NO podrán participar en más de una categoría. Se exceptúan los casos en los cuales dichas personas sirvan de instrumentistas acompañantes – y en caso tal – de un máximo de dos actos o intérpretes en competencia.


Evento apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural y la Gobernación de Risaralda. Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2023 de la Secretaría de Cultura de Pereira.








Actualizado: 23 jul 2023


La Fundación del Bambuco Colombiano tiene abierto el proceso de inscripciones para participar en el 32° Concurso Nacional del Bambuco a realizarse del 13 al 15 de octubre en Pereira, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural" y de la Gobernación de Risaralda. Convocatoria abierta hasta el 18 de agosto de 2023.


Presente desde la época colonial, el bambuco fue encontrando lugares de permanencia y desarrollo, impregnándose de las tradiciones propias de las regiones donde se acunó; un mestizaje que dio como resultado diversas expresiones a lo largo del país, en formatos vocales e instrumentales y contando con intérpretes y compositores que le han apostado a la permanencia del bambuco como huella musical y patrimonio de Colombia.


Como un compromiso con nuestra identidad y multiculturalidad, teniendo en cuenta la riqueza y diversidad del género “Bambuco”; la organización reconoce la importancia de aceptar la inscripción de los aires que, por su tradición e historia musical, se consideran pertenecientes a dicho género, como por ejemplo: Rajaleña, Caña, Sanjuanero, Patiano, Caucano, etc.


El 32° Concurso Nacional del Bambuco es un escenario donde los músicos colombianos esperan lucir sus capacidades interpretativas, tanto en lo vocal como en lo instrumental, según las propuestas que la organización ha planteado para esta versión del concurso y que invitan a que tanto concursantes como públicos, sean testigos de la diversidad bambuquera que cada año se da cita en la capital risaraldense.


Los interesados deben leer detenidamente las particularidades de cada modalidad, en https://www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria-nacional. Hay plazo de inscripciones hasta el viernes 18 de agosto.


La diversidad bambuquera sonará en el Teatro Santiago Londoño de Pereira, del 13 al 15 de octubre de 2023.


Nota: No te pierdas el concierto del Festival Estudiantil Bambuquero, el 7 de octubre de 2023 en el teatro del Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira.







bottom of page