top of page

Asegura tus lugares en el teatro Santiago Londoño Londoño de Pereira reclamando tus boletas lo más pronto posible


Ya se encuentran disponibles las boletas para disfrutar de las mejores interpretaciones del bambuco por parte de un selecto grupo de artistas nacionales durante los tres días más bambuqueros del país, con la realización del 33° Concurso Nacional del Bambuco en homenaje a Luis Carlos González.


Los interesados en asistir al evento podrán acercarse este lunes, marte y miércoles 28, 29 y 30 de octubre, entre las 8:00 de la mañana y las 12:00 del día, a las oficinas de la Fundación del Bambuco Colombiano en el segundo piso del centro cultural Lucy Tejada de Pereira, para seleccionar sus lugares y reclamar la boletería que les permitirá ingresar al teatro Santiago Londoño a una, dos, o a las tres noches del evento que se cumplirá del 1 al 3 de noviembre próximos.


El jueves 31 de octubre y el viernes 1 de noviembre las boletas podrán reclamarse en la taquilla del teatro Santiago Londoño después de las 2:00 de la tarde. Y si usted, interesado en asistir al evento, no se encuentra en la ciudad o no puede acercarse durante estos días a los puntos de entrega, puede comunicarse con la Fundación del Bambuco Colombiano al teléfono celular 3186789377


Durante las noches del viernes y sábado 1 y 2 de noviembre se realizará la presentación de los 21 semifinalistas elegidos entre todos los artistas que se inscribieron inicialmente. Y en la última noche bambuquera se cumplirá con la gran final del Concurso en donde subirán al escenario los artistas que el jurado seleccione como los grandes finalistas del evento.


Se espera que sean tres noches donde reinen las voces, los tiples y las guitarras interpretando los más bellos bambucos y con los que los artistas, provenientes de nueve departamentos del país, buscaran alcanzar algunos de los premios que suman un poco más de 25 millones de pesos. El Concurso Nacional del Bambuco es un proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través del Programa Nacional de Concertación Cultural. Así mismo cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Pereira a través de su Secretaría de Cultural y de la Gobernación de Risaralda a través de su Dirección de Cultura y Artes.




Actualizado: 20 oct 2024

Cerca de tres horas de bambucos, en las más talentosas voces de la región, disftutaron los asistentes al 6° Festival Estudiantil Bambuquero


Excelentes interpretaciones, talento en el escenario y la certeza de que la semilla de la música colombiana, sembrada en los niñas, niños y adolescentes de la región está dando frutos, son las conclusiones de la realización del 6° Festival Estudiantil Bambuquero cumplido por más de tres horas en el escenario del centro cultural Lucy Tejada.


Veinte solistas, dos agrupaciones y dos invitados especiales hicieron las delicias del público asistente al Festival en el que se evidenció el excelente resultado de las clases y los ensayos realizados durante los tres últimos fines de semana por los pequeños y jovenes entre los 6 y 17 años, procedentes de diferentes sectores de Pereira, Dosquebradas, Viterbo, Quimbaya, Cartago, Belén de Umbría y Manizales.


Cinco talleristas en música, con importante trayectoria y formación, además de un grupo base de destacados músicos de la región, acompañaron a los intérpretes que dejaron lo mejor de su pasión por la música, en el escenario, en un evento que es la antesala de 33° Concurso Nacional del Bambuco en homenaje al maestro Luis Carlos González.


“Es muy satisfactorio ver hoy el resultado de todo el trabajo realizado y sobre todo apreciar en el escenario, frente a un público, la manera como los alumnos ponen en práctica todas las leccione que con tanto amor les brindamos durante estos días” afirmó Eliana Fernández directora del Festival.


Al finalizar el evento cada uno de los participantes recibió el certificado de estudio y presentación en escenario del Festival Estudiantil Bambuquero y la próxima semana se conocerán los nombres de los pequeños artistas que se presentarán en una de las noches del Concurso Nacional del Bambuco que se cumplirá del 1 al 3 de noviembre próximos.


Finalmente se realizó reconocimiento especial a las entidades que hicieron posible la realización del evento que hace parte del proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través del Programa Nacional de Concertación Cultural. Así mismo cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Pereira a través de su secretaría de cultural y de la Gobernación de Risaralda a través de su dirección de cultural y artes.



Melissa D'Alessio - Cartago

Sofía Salazar - Pereira

Luciana Acevedo - Viterbo



Actualizado: 20 oct 2024


La cita para apreciar el coloquio bambuquero de este 2024 es en el centro cultural Lucy Tejada el sábado 2 de noviembre


Con una exposición del músico, etnoeducador y magíster en educación y docencia Esneider Marín Torres, quien viajará a los orígenes del bambuco en nuestro país se cumplirá la jornada académica en el marco del 33° Concurso Nacional del Bambuco, que del 1 al 3 de noviembre próximos rendirá el homenaje anual al maestro Luis Carlos González.


De acuerdo con Marín Torres el objetivo de la conferencia es generar un sano debate sobre la ruta en la que se ha movido el bambuco, buscando su origen, viajando incluso hasta el proceso de la conquista del continente para analizar el aporte cultural con el que llegaron las poblaciones esclavizadas que trajeron al país.


“El coloquio lo que nos dice es que hay una línea temporal, no solamente el bambuco surge en una época en Colombia, incluso mucho después de la independencia del país, sino mucho antes, entonces vamos a encontrar datos bien interesantes y nos acercamos también al origen del tiple que todavía hay algunas teorías que se van chocando en el camino sobre cómo es que aparece el tiple en Colombia” afirmó el músico expositor.


En el coloquio se expondrá una investigación que Esneider Marín ha desarrollado durante los últimos 10 años y que por primera vez será revelada a un público fuera de las aulas de clase y que está conformado por conocedores del género musical que identifica a la ciudad y a esta parte del país.


La cita para participar en el coloquio es el sábado 2 de noviembre a partir de las 10:00 a.m. en la biblioteca Ramón Correa Mejía, en el tercer piso del centro cultural Lucy Tejada, en la mitad de la jornada bambuquera más importante del año en Pereira como lo es el Concurso Nacional del Bambuco.


84 artistas provenientes de nueve departamentos del país se esperan del 1 al 3 de noviembre para que en la ciudad, propios y turistas, puedan disfrutar de tres noches colmadas del sonido de tiples, guitarras y voces entonando los más bellos bambucos. El concurso es un proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través del Programa Nacional de Concertación Cultural. Así mismo cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Pereira a través de su secretaría de cultural y de la Gobernación de Risaralda a través de su dirección de cultural y artes.



bottom of page