top of page

La Fundación del Bambuco Colombiano, con sede en Pereira, abre a partir del 21 de mayo y hasta el 28 de agosto de 2020, la convocatoria para músicos interesados en participar en el 29° Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 01 de noviembre de 2020, de manera virtual.


Ante las actuales circunstancias que afronta la escena festivalera nacional, la fiesta bambuquera más grande de Colombia modifica su metodología, acatando las directrices del Gobierno Nacional en torno a la prohibición de eventos públicos por riesgo de contagio del COVID-19 y convoca a intérpretes, autores y compositores colombianos o extranjeros, residentes o no en el país, a participar del formato digital que nos seguirá permitiendo el encuentro en pro de nuestro aire musical tradicional.


“El año 2020 nos ofrece la posibilidad de seguir interpretando bambuco a través de otros espacios de encuentro y nos unimos en el propósito de no detener esa cita musical que venimos compartiendo desde hace 29 años y que además, llega con algo que muchos músicos del país estaban esperando. Esperamos que públicos, concursantes, jurados, periodistas y demás invitados, sigan abrazando este proyecto que hacemos con la firme convicción de entregar entretenimiento con la calidad y calidez de los talentos bambuqueros que este año podrán estar en cualquier lugar del mundo", indicó Julio César Arango Garcés, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


NACE LA MODALIDAD INSTRUMENTAL EN CONCURSO


Después de la realización de un evento piloto el año 2019 y que fue denominado Encuentro Instrumental Bambuquero, se proyectó para 2020 el nacimiento de la modalidad instrumental, un hecho histórico que surge como reconocimiento a los compositores e intérpretes que han aportado tanto a la escena musical andina colombiana en este formato.


De esta forma el Concurso Nacional del Bambuco modifica su convocatoria, quedando establecidas dos modalidades así:


MODALIDAD VOCAL

Categorías

1. Solistas

2. Duetos o Tríos

3. Expresión Tradicional (Solistas, Duetos o Tríos, Grupos)


MODALIDAD INSTRUMENTAL

Categorías

  1. Solistas

  2. Dúos o Tríos

  3. Grupos o Ensambles


La naciente modalidad en concurso premiará al Mejor Solista, Mejor Dúo o Trío y Mejor Grupo Instrumental y adicionalmente, entregará el Gran Premio Instrumental del Bambuco Colombiano".


En la modalidad vocal, además de premiar primeros y segundos lugares en cada categoría, mantendrá los premios honoríficos a Mejor Obra Inédita y Mejor Interpretación Obra Luis Carlos González. La bolsa de premios alcanza los $30.000.000.


Los músicos interesados en conocer la convocatoria, requerimientos, premiación y formulario de inscripción, tan sólo deberán ingresar a la página www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria2020


El 29° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, es un proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural, la Gobernación de Risaralda y la Secretaría de Cultura de Pereira,




La Fundación del Bambuco Colombiano con el apoyo del Ministerio de Cultura – Programa de Concertación Cultural, la Gobernación de Risaralda y la Secretaría de Cultura de Pereira, informa que a partir del 18 de mayo y hasta el 28 de agosto de 2020, tendrá abierta la convocatoria para participar en la vigésima novena edición del Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2020 en Pereira.


La convocatoria está dirigida a intérpretes, autores y compositores colombianos o extranjeros, residentes o no en el país, interesados en hacer parte de la preservación del bambuco como patrimonio sonoro Colombia.


Pese a las dificultades propias del momento que el mundo atraviesa como consecuencia de la pandemia por el COVID-19 que obligó a la cancelación de eventos masivos y en el compromiso de asumir los parámetros establecidos a mediano y largo plazo con el Gobierno Nacional para mitigar el contagio, la junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano ha decidido seguir avante con la realización de las actividades propias del Concurso Nacional del Bambuco y no sólo aportar una jornada artística para disfrutar del talento de los artistas bambuqueros, sino para incentivarlos a través de la posibilidad de aspirar obtener alguno de los premios en efectio que brinda el evento.


“El Bambuco, remedio infalible. Con esta premisa en mente, desde el comité organizador del Concurso Nacional del Bambuco, nos dimos a la tarea de seguir adelante, a pesar de las pasajeras circunstancias, con la realización de un evento que durante 29 años ha estado presente en el alma y corazón, no solo de los pereiranos sino de todo aquel que reconoce en la música andina colombiana la materialización del amor y el desamor, de la felicidad y la tristeza, de la nacionalidad, la patria y la pasión, y todos esos sentimientos que conforman esa extraña mezcla de “ser colombiano”. Por esas almas y esos corazones es que hemos decidido “no contagiarnos” de pesimismo y desilusión, sino todo lo contrario, llenar de esperanza a Colombia y al mundo con las sensaciones producidas por las notas de los más bellos bambucos originados a través de nuestro diario trajinar cultural”, indicó Julio César Arango Garcés, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


SE OFICIALIZA LA MODALIDAD INSTRUMENTAL


Tras realizar con éxito el Encuentro Instrumental Bambuquero en la edición anterior, el comité organizador decidió institucionalizar la modalidad instrumental a partir de este año y para lo cual se ha dispuesto una tabla de premiación en sus respectivas categorías.


De esta forma estamos invitando a todos los interesados, solistas, duetos o tríos y grupos vocales y/o instrumentales, a conocer la convocatoria disponible AQUÍ


Por favor tener en cuenta: Cierre de inscripciones: 28 de agosto. Convocatoria completa y formulario de inscripción: www.concursonacionaldelbambuco.org. Informes: concursobambucopereira@gmail.com, comunicacionesbambuco@gmail.com y en las redes sociales.

¡Pereira, Capital del Bambuco!




Dando continuidad a los objetivos trazados por la Fundación del Bambuco Colombiano de promover y difundir el bambuco como aire musical popular y huella digital de nuestra Patria, así como con la visión de implementar en el mediano plazo la modalidad instrumental, este año se llevará a cabo un evento especial de orden artístico – académico, en el marco del cual se efectuará parte de la calificación que permitirá otorgar los premios al mejor guitarrista, mejor triplista mejor bandolista y mejor acompañamiento del 28° Concurso Nacional del Bambuco, a realizarse del 1 al 3 de noviembre de 2019 en Pereira.


Este será un espacio abierto para la divulgación y el lucimiento del trabajo instrumental llevado a cabo por los músicos instrumentistas y acompañantes de los concursantes vocales, es decir, podrán inscribirse si así lo desean y por derecho propio, todos los grupos instrumentales y acompañantes de los concursantes seleccionados para esta versión.


BASES PARA LA PARTICIPACIÓN:

1. Podrán participar exclusivamente los grupos instrumentales y o acompañantes de los concursantes vocales, seleccionados para participar en la presente versión. 2. Podrán participar solistas duetos o tríos instrumentales, de acuerdo con las bases y organología del concurso 3. Al momento de efectuar la inscripción al concurso nacional del bambuco, los participantes deben acordar con sus acompañantes si en caso de ser seleccionados, éstos optarán por los premios a Mejor Guitarrista, Mejor Tiplista, Mejor Bandolista, Mejor Acompañamiento del Concurso. 4. Por cada participante vocal seleccionado para participar en la versión 2019 del Concurso, se permitirá la inscripción de uno (1) instrumental (solista, dueto o trío instrumental). 5. El grupo instrumental puede estar compuesto por uno o varios de los instrumentistas acompañantes inscritos por el participante vocal. El instrumento a interpretar debe ser el mismo con el que se acompaña el participante vocal. NOTA: En el caso de participantes que se acompañen a sí mismos, podrán optar igualmente por cualquiera de los premios como instrumentistas. 6. Para su participación se deben interpretar dos bambucos colombianos en formato instrumental, estos pueden ser del repertorio inscrito para la modalidad vocal (en este caso la línea melódica la debe llevar uno de los instrumentistas) o bambucos instrumentales a elección del concursante. 7. Tanto la confirmación de su participación o no, por los premios instrumentales, así como la inscripción del repertorio a interpretar, se efectuará una vez sean informados de su clasificación al 28 Concurso Nacional del Bambuco. 8. La selección de los ganadores será efectuada por un jurado calificador idóneo para tal propósito, seleccionado por la organización y el cual tendrá en cuenta la presentación de los concursantes en el evento artístico – académico y la labor desempeñada como acompañante al participante de la modalidad vocal durante las semifinales.

ASPECTOS A EVALUAR:

A. Propuesta Instrumental: Se tiene en cuenta en este punto, el trabajo de ensamble, creatividad, arreglos musicales, carácter y manejo técnico.

B. Trabajo melódico y rítmico del bambuco colombiano: Se observará el buen manejo del estilo del bambuco tanto rítmico como melódico según el compositor y/o época de su creación.

C. Repertorio: Se tendrá en cuenta la buena elección del repertorio a interpretar donde se contemplará, en los dos bambucos instrumentales inscritos, la variedad del estilo y época del bambuco colombiano.

D. Técnica: Comprende afinación, fluidez en su interpretación y buen trabajo técnico en su instrumento.

El monto de los premios es el estipulado en las bases del concurso que forman parte de la convocatoria del 28° Concurso Nacional del Bambuco: Mejor Bandolista: $1.800.000 + bandola de concierto (este premio se otorgará siempre y cuando haya como mínimo 2 participantes finalistas en concurso). Mejor triplista: $1.800.000 + tiple de concierto. Mejor guitarrista: $1.800.000 + guitarra de concierto. Mejor grupo instrumental: $1.800.000 (si el ganador obtiene en el concurso el premio a Mejor acompañamiento, éste recibirá sólo el 50% del premio). La convocatoria estará abierta hasta el 16 de agosto de 2019 y pueden encontrarla en la página www.concursonacionaldelbambuco.org.


El Concurso Nacional del Bambuco es Patrimonio Cultural de la Nación y riqueza de nuestra tradición. ¡Gracias por hacer parte de la fiesta bambuquera más grande de Colombia!

bottom of page