top of page

La Fundación del Bambuco Colombiano con el apoyo del Ministerio de Cultura – Programa de Concertación Cultural, la Gobernación de Risaralda y la Secretaría de Cultura de Pereira, informa que a partir del 18 de mayo y hasta el 28 de agosto de 2020, tendrá abierta la convocatoria para participar en la vigésima novena edición del Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2020 en Pereira.


La convocatoria está dirigida a intérpretes, autores y compositores colombianos o extranjeros, residentes o no en el país, interesados en hacer parte de la preservación del bambuco como patrimonio sonoro Colombia.


Pese a las dificultades propias del momento que el mundo atraviesa como consecuencia de la pandemia por el COVID-19 que obligó a la cancelación de eventos masivos y en el compromiso de asumir los parámetros establecidos a mediano y largo plazo con el Gobierno Nacional para mitigar el contagio, la junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano ha decidido seguir avante con la realización de las actividades propias del Concurso Nacional del Bambuco y no sólo aportar una jornada artística para disfrutar del talento de los artistas bambuqueros, sino para incentivarlos a través de la posibilidad de aspirar obtener alguno de los premios en efectio que brinda el evento.


“El Bambuco, remedio infalible. Con esta premisa en mente, desde el comité organizador del Concurso Nacional del Bambuco, nos dimos a la tarea de seguir adelante, a pesar de las pasajeras circunstancias, con la realización de un evento que durante 29 años ha estado presente en el alma y corazón, no solo de los pereiranos sino de todo aquel que reconoce en la música andina colombiana la materialización del amor y el desamor, de la felicidad y la tristeza, de la nacionalidad, la patria y la pasión, y todos esos sentimientos que conforman esa extraña mezcla de “ser colombiano”. Por esas almas y esos corazones es que hemos decidido “no contagiarnos” de pesimismo y desilusión, sino todo lo contrario, llenar de esperanza a Colombia y al mundo con las sensaciones producidas por las notas de los más bellos bambucos originados a través de nuestro diario trajinar cultural”, indicó Julio César Arango Garcés, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


SE OFICIALIZA LA MODALIDAD INSTRUMENTAL


Tras realizar con éxito el Encuentro Instrumental Bambuquero en la edición anterior, el comité organizador decidió institucionalizar la modalidad instrumental a partir de este año y para lo cual se ha dispuesto una tabla de premiación en sus respectivas categorías.


De esta forma estamos invitando a todos los interesados, solistas, duetos o tríos y grupos vocales y/o instrumentales, a conocer la convocatoria disponible AQUÍ


Por favor tener en cuenta: Cierre de inscripciones: 28 de agosto. Convocatoria completa y formulario de inscripción: www.concursonacionaldelbambuco.org. Informes: concursobambucopereira@gmail.com, comunicacionesbambuco@gmail.com y en las redes sociales.

¡Pereira, Capital del Bambuco!




PEREIRA, MAYO 12 DE 2020. Con la designación de un jurado calificador idóneo en las áreas de las artes plásticas y visuales, se efectuó la elección de la imagen oficial del 29° Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre de este año en Pereira. Con la elección del afiche oficial se da apertura al cronograma de actividades que acompañarán la ruta bambuquera 2020.


El afiche fue escogido entre 40 propuestas que llegaron de Bogotá, Villavicencio, Santa Rosa de Cabal, Cartago, Dosquebradas, Filandia, El Cairo, Buenos Aires (Argentina), Valledupar y Pereira.


“Tuvimos una gran participación este año, con diversidad de propuestas de creativos que se inspiraron en la música, en la cotidianidad, en la poesía, en la ciudad y en el concurso como evento patrimonial de los colombianos, lo que realmente nos llena de mucha emoción y complacencia porque esta es una manera de llevar el bambuco a otros escenarios como el de las artes plásticas y visuales, donde cada participante se motiva a indagar, escuchar y apropiarse de nuestro emblema nacional y a aportar su talento a este evento de país”, indicó Julio César Arango Garcés, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


La terna calificadora estuvo conformada por el gestor cultural Germán Ossa y los artistas plásticos, María Isabel Isaza y Jesús Calle, quienes indicaron en su concepto evaluador que la obra ganadora “Es una composición que cumple con el requisito de la convocatoria en la que se pide elementos colombianos que representan claramente el bambuco como música tradicional del país, en el que se diferencia claramente la modalidad del concurso como certamen de intereses vocales e instrumentales. Los elementos están dispuestos en el formato siguiendo patrones de unidad y jerarquías, marcando el énfasis en el tema musical usando elementos como la pareja de músicos y los instrumentos, los cuales están armónicamente acompañados en la composición por texturas, patrones y flora, que enriquecen la obra y recuerdan el paisaje y la tradición propios de la región. De igual forma, la propuesta cromática consta de una paleta de colores muy rica y diversa, manejando tonalidades que conservan la unidad y permiten una muy buena lectura de los elementos, además de hacer referencia a la riqueza del paisaje de la región”.


SOBRE EL AFICHE GANADOR:

La obra ganadora, titulada “Esencia Bambuquera”, fue presentada bajo el seudónimo Argon03; su creador es el diseñador gráfico Armando González Sierra, docente de la Universidad Central en Bogotá y tutor en el área creativa de AGO Publicidad, agencia de comunicaciones publicitarias nacida en la misma institución.


DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA POR PARTE DE SU AUTOR:

El tiple con su soporte rítmico, la bandola con su melodía y la guitarra con la contra melodía se integran de manera armónica para darle vida a través del despliegue de cada uno de sus acordes a uno de los géneros y ritmos musicales más tradicionales y representativos del folclor colombiano, El Bambuco; ritmo de aires indígenas y campesinos que permitió darle identidad y reconocimiento a una raza y a un territorio de nuestro país, y que ha podido conservarse como un legado cultural a través de generaciones que le rinden homenaje año tras año, interpretando de manera elegante y formal cada una de las notas y melodías que le cantan al amor, al paisaje andino, a la naturaleza, a la caña y al aguardiente. El diseño del afiche para la versión 29 del Concurso Nacional del Bambuco recrea cada uno de los elementos esenciales de este ritmo a nivel de inspiración, instrumentación y de interpretación, en una composición que deja ver entre tiples, guitarras y bandolas un paisaje representativo del eje cafetero en el que una pareja toca e interpreta bambucos con gran pasión y respeto.

La junta directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano, el comité organizador del Concurso Nacional del Bambuco, al igual que el jurado calificador, agradecen a todos los participantes por su valioso aporte a la representatividad del bambuco en la escena musical regional y nacional, e invitan a los creativos del país, a seguir participando en esta convocatoria anual.


NOTA AL MARGEN:

La Fundación del Bambuco Colombiano realizará virtualmente toda su programación 2020, si para la fecha de su realización continúa en vigencia la prohibición de eventos públicos para la mitigación de factores de contagio del COVID-19.


En las próximas semanas se darán a conocer las bases de las convocatorias artísticas para los músicos interesados en participar del 29° Concurso Nacional del Bambuco y del segundo Festival Estudiantil Bambuquero, proyectos apoyados por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural, Secretaría de Cultura de Pereira y Gobernación de Risaralda.

Las novedades de la programación podrán seguirlas a través de las redes sociales y de la página www.concursonacionaldelbambuco.org

Somos Patrimonio Cultural de la Nación, Ley 957 de 2005.



Armando González S. -Diseñador afiche bambuquero 2020



A partir de este 10 de enero y hasta el 20 de marzo de 2020, la Fundación del Bambuco Colombiano con sede en Pereira – Colombia, tendrá abierta la convocatoria para el diseño del afiche del 29° Concurso Nacional del Bambuco, en la que podrán participar personas jurídicas y/o naturales mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, residentes dentro o fuera del país.

► La técnica es libre; el tamaño del afiche a diseñar debe tener las siguientes medidas: 33x48 centímetros (distribución vertical).


► Todos los concursantes deben enviar una imagen impresa en formato 30 x 45 centímetros – colores CMYK;anexando en un disco compacto los archivos editables en Corel Draw X3 (o superior), también se acepta en Photoshop o Illustrator. Anexar, además del archivo de diseño ya solicitado, archivo de imagen en formatos JPG o PNG con diseño y calidad suficiente para impresión en gran formato.


► El arte ganador será comunicado públicamente y reproducido en la papelería oficial del Concurso Nacional del Bambuco: Afiches, carpetas, escenografía, avisos de prensa, televisión o internet, así mismo en pendones, pasacalles y/o en cualquier uso que la organización determine.


► Se debe incluir el logotipo oficial del Concurso, el cual deberán solicitar al correo:  comunicacionesbambuco@gmail.com


► La imagen debe tener elementos colombianos que identifiquen claramente al bambuco como aire musical tradicional del país, diferenciando la actividad principal del Concurso como un certamen de intérpretes vocales e instrumentales y no como un evento dancístico. Por lo tanto se deben usar imágenes relacionadas con la temática que generalmente abarca la música andina colombiana y en especial, el bambuco.


► La obra debe ser totalmente inédita y de creación original del participante inscrito, teniendo en cuenta que toda obra literaria o artística se encuentra protegida por derechos de autor, independientemente del soporte en que ella esté, entendiéndose por inédita: “Aquella obra que no ha sido nunca publicada o dada a conocer al público”. Todo esto atendiendo a la normatividad existente en la Constitución, leyes y tratados o convenios internacionales de Derechos de Autor.


► El concursante debe enviar firmado y autenticado el formulario de inscripción y la aceptación de responsabilidad en el cual certifica que su diseño es completamente original y que no se ha copiado ni es una aproximación de otro diseño ya existente y que, por lo tanto, exime a la Fundación del Bambuco Colombiano de cualquier responsabilidad civil o penal que por este motivo pudiera surgir. De la misma manera, en este mismo documento se hace completamente responsable ante los requerimientos de la persona o entidad reclamante o demandante.  El formulario de inscripción puede descargarse AQUÍ


► Se presume autor, salvo prueba en contrario, la persona cuyo nombre, seudónimo u otro signo que la identifique, aparezca indicado en la obra.

► A cada participante se le permitirá presentar una solo obra.


► Las obras presentadas que no resulten ganadoras no serán devueltas a sus autores y no serán utilizadas por la Fundación sin autorización expresa de los mismos.


► Todos los participantes en esta convocatoria, por el sólo hecho de enviar sus propuestas a consideración del Jurado, ceden los derechos de propiedad intelectual o derechos de autor, transitoria y provisionalmente, a la FUNDACIÓN DEL BAMBUCO COLOMBIANO; desde la entrega de la imagen, hasta el momento de la elección y comunicación pública de la obra ganadora, la cual se compromete a dar los respectivos créditos de autor en la pieza visual e impresa.


► El Jurado Calificador no podrá declarar desierta la convocatoria. Las directivas de la FUNDACIÓN DEL BAMBUCO COLOMBIANO, en caso excepcional, podrán abstenerse de emplearla como imagen del Concurso.


► Los participantes aceptarán todos los requerimientos técnicos incluidos en la presente convocatoria, sin que sea admisible el reclamo o el pedido de modificaciones para las condiciones técnicas.


► El Fallo del Jurado Calificador de la presente convocatoria es inapelable.


►La Fundación del Bambuco Colombiano se reserva el derecho de ubicar, de acuerdo con su conveniencia, logos de patrocinadores. Por lo tanto, se debe dejar una franja sin impresión para esta finalidad.


FECHA DE ENTREGA:

Los trabajos impresos en formato 30 x 45 centímetros más CD con las artes, serán recibidos a partir del día 10 de febrero y hasta el 20 de marzo de 2020 a las 5:00 p.m. hora en la cual las propuestas ya deben estar en la oficina de la Fundación del Bambuco Colombiano ubicada en el Centro Cultural Lucy Tejada, segundo piso, Pereira – Colombia. No se hará ninguna excepción en la fecha y hora  de recepción de los trabajos. (Entiéndase recepción en la Fundación del Bambuco y no sello de correo). El sobre deberá ir marcado de la siguiente manera:

FUNDACIÓN DEL BAMBUCO COLOMBIANO

“CONVOCATORIA DISEÑO IMAGEN GRÁFICA”

29° CONCURSO NACIONAL DEL BAMBUCO

Centro Cultural Lucy Tejada Carrera 10 No 16-60 Piso 2°

Tel (6)324 43 77

Pereira – Colombia.


►Los gastos de envío los asume el participante. Tener en cuenta que el sobre sellado debe contener:

Carta de envío, Formato de inscripción, aceptación de responsabilidad y cesión de derechos, hoja de vida del autor (datos completos),Fotocopia de la cédula de ciudadanía, fotocopia actualizada del RUT, titulo e interpretación de la obra, CD con las artes en los formatos solicitados e Impresión de la obra en el tamaño solicitado, se recomienda protegerla para favorecer su integridad.

Sugerimos que cada participante envíe foto digital sosteniendo la pieza impresa (para efectos de difusión junto al comunicado oficial del afiche ganador).


PREMIACIÓN:  

La Fundación del Bambuco Colombiano recurre al talento de los creativos interesados en hacer su aporte en especie al 29° Concurso Nacional del Bambuco y reconoce un estímulo económico simbólico de $800.000 (OCHOCIENTOS MIL PESOS M/CTE- NETOS) al ganador.  El pago se realizará el 10 de abril de 2020.


Al ganador se entregará acreditación para asistir al 29° Concurso Nacional del Bambuco a realizarse los días 30 y 31 de octubre y 1° de noviembre de 2020.

Cualquier información adicional puede solicitarse a través del correo electrónico:  comunicacionesbambuco@gmail.com o en nuestras redes sociales.


La Fundación del Bambuco Colombiano agradece de antemano a quienes desde las artes gráficas hacen su aporte al Concurso Nacional del Bambuco, Patrimonio Cultural de la Nación.

bottom of page