top of page

Con el propósito de aportar a la consolidación de espacios para la difusión del trabajo musical de solistas, duetos, tríos y/o grupos vocales cuya propuesta se enmarca en la denominada "Expresión Tradicional", la Fundación del Bambuco Colombiano informa que tiene abiertas las inscripciones para dicha categoría en el marco del 29° Concurso Nacional del Bambuco-Homenaje a Luis Carlos González. El plazo cierra el próximo 28 de agosto de 2020.


La modalidad vocal del Concurso Nacional del Bambuco está dividia en tres categorías, así:

1. Solistas

2. Duetos o Tríos

3. Expresión Tradicional (Solistas, Duetos o Tríos, Grupos)


La categoría "Expresión Tradicional" hace referencia a las propuestas musicales que conservan el sabor y la esencia del bambuco colombiano, tanto en su organología como en su estilo interpretativo.


"En nuestra convocatoria, la categoría que refiere la expresión tradicional está dirigida a reunir a quienes en su formato y forma interpretativa, conserven los lineamientos o parámetros que permitan escuchar el Bambuco interpretado con instrumentos de la organología tradicional como guitarra, tiple, bandola, entre otros, sin elementos electrónicos ni hibridaciones o técnicas vocales e instrumentales creativas que modifiquen la cadencia y el sabor de antaño de nuestro aire musical tradicional", informó Julio César Arango Garcés, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


PREMIACIÓN CATEGORÍA "EXPRESIÓN TRADICIONAL"


La categoría que extalta la esencia bambuquera, premia a los dos primeros lugares, así:


$1.800.000 y trofeo del concurso al segundo puesto

$2.800.000 y trofeo del concurso al primer puesto


¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR Y CÓMO INSCRIBIRSE?

En la modalidad vocal, categoría "Expresión Tradicional", podrán inscribirse solistas, duetos, tríos y/o grupos particulares o adscritos a alguna organización artística y/o educativa, residentes en zona rural o urbana, con formación académica o empírica, mayores de 15 años de edad y que reúnan los requerimientos descritos en la convocatoria disponible en el siguiente enlace: https://www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria2020


La Fundación del Bambuco Colombiano a través de su comité organizador y sus delegados en diferentes ciudades del país, está a disposición de asesorar y colaborar a quienes deseen inscribirse y optar por un cupo a las eliminatorias del 29° Concurso Nacional del Bambuco, que este año se realizará del 30 de octubre al 01 de noviembre, de forma virtual.


Mayores informes en el teléfono: 3186789377 y en el correo concursobambucopereira@gmail.com.


Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura-Programa Nacional de Concertación Cultural , Secretaría de Cultura de Pereira y Gobernación de Risaralda.


Duetos y tríos tradicionales pueden participar del 29° Concurso Nacional del Bambuco





La Fundación del Bambuco Colombiano, con sede en Pereira, abre a partir del 21 de mayo y hasta el 28 de agosto de 2020, la convocatoria para músicos interesados en participar en el 29° Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 01 de noviembre de 2020, de manera virtual.


Ante las actuales circunstancias que afronta la escena festivalera nacional, la fiesta bambuquera más grande de Colombia modifica su metodología, acatando las directrices del Gobierno Nacional en torno a la prohibición de eventos públicos por riesgo de contagio del COVID-19 y convoca a intérpretes, autores y compositores colombianos o extranjeros, residentes o no en el país, a participar del formato digital que nos seguirá permitiendo el encuentro en pro de nuestro aire musical tradicional.


“El año 2020 nos ofrece la posibilidad de seguir interpretando bambuco a través de otros espacios de encuentro y nos unimos en el propósito de no detener esa cita musical que venimos compartiendo desde hace 29 años y que además, llega con algo que muchos músicos del país estaban esperando. Esperamos que públicos, concursantes, jurados, periodistas y demás invitados, sigan abrazando este proyecto que hacemos con la firme convicción de entregar entretenimiento con la calidad y calidez de los talentos bambuqueros que este año podrán estar en cualquier lugar del mundo", indicó Julio César Arango Garcés, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


NACE LA MODALIDAD INSTRUMENTAL EN CONCURSO


Después de la realización de un evento piloto el año 2019 y que fue denominado Encuentro Instrumental Bambuquero, se proyectó para 2020 el nacimiento de la modalidad instrumental, un hecho histórico que surge como reconocimiento a los compositores e intérpretes que han aportado tanto a la escena musical andina colombiana en este formato.


De esta forma el Concurso Nacional del Bambuco modifica su convocatoria, quedando establecidas dos modalidades así:


MODALIDAD VOCAL

Categorías

1. Solistas

2. Duetos o Tríos

3. Expresión Tradicional (Solistas, Duetos o Tríos, Grupos)


MODALIDAD INSTRUMENTAL

Categorías

  1. Solistas

  2. Dúos o Tríos

  3. Grupos o Ensambles


La naciente modalidad en concurso premiará al Mejor Solista, Mejor Dúo o Trío y Mejor Grupo Instrumental y adicionalmente, entregará el Gran Premio Instrumental del Bambuco Colombiano".


En la modalidad vocal, además de premiar primeros y segundos lugares en cada categoría, mantendrá los premios honoríficos a Mejor Obra Inédita y Mejor Interpretación Obra Luis Carlos González. La bolsa de premios alcanza los $30.000.000.


Los músicos interesados en conocer la convocatoria, requerimientos, premiación y formulario de inscripción, tan sólo deberán ingresar a la página www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria2020


El 29° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, es un proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural, la Gobernación de Risaralda y la Secretaría de Cultura de Pereira,




Fundación del Bambuco Colombiano avanza en el diseño de una semana cultural, bambuquera y digital



PEREIRA, 19 DE MAYO DE 2020. Por medio de la producción de diversos contenidos digitales, la Fundación del Bambuco Colombiano, con sede en Pereira, ha decidido seguir adelante con la realización del 29° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González - y demás actividades que harán parte de la Semana Bambuquera Virtual a realizarse del 24 de octubre al 01 de noviembre de 2020 a través de su página web.


Ante las pasajeras circunstancias que han obligado al distanciamiento social para minimizar los riesgos de contagio del COVI-19, el Concurso Nacional del Bambuco

dará este año una cobertura más global en la participación de artistas y de públicos dentro y fuera de Colombia, consolidándose como uno de los eventos patrimoniales más importantes del país, mediante la difusión de las creaciones de autores y compositores que aportan a la preservación del Bambuco como patrimonio y emblema musical de los colombianos, como bálsamo espiritual y remedio infalible.


"El Concurso Nacional del Bambuco es un evento que durante 29 años ha estado presente en el alma y corazón, no solo de los pereiranos sino de todo aquel que reconoce en la música andina colombiana la materialización del amor y el desamor, de la felicidad y la tristeza, de la nacionalidad, la patria y la pasión, y todos esos sentimientos que conforman esa extraña mezcla de ser colombiano. Por esas almas y esos corazones es que hemos decidido no contagiarnos de pesimismo y desilusión sino todo lo contrario, llenar de esperanza a Colombia y al mundo con las sensaciones producidas por las notas de los más bellos bambucos originados a través de nuestro diario trajinar cultural", expresó Julio César Arango, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.

Conocedores de los sacrificios, ajustes, cambios logísticos y diferencias que habrá, comparado con la tradicional puesta en escena en el Teatro Santiago Londoño, el Comité Organizador no ha cedido en su pasión, cariño y respeto por el legado que para la ciudad y el país representa este evento, único en su género. Es por ello que finiquitan detalles de las convocatorias artísticas que serán socializadas este 20 de mayo e invitan desde ya, tanto a músicos como a públicos, a estar atentos en las redes sociales y en la página www.concursonacionaldelbambuco.org a las novedades que trae esta edición del evento.


"Esperamos pues, de esta forma, seguir cumpliendo con nuestra patria y nuestro compromiso cultural, ya que podremos ver, escuchar y disfrutar del placer de esa medicina mágica que nos acompaña en buenos momentos y nos alivia en los malos ratos; mientras, hacemos votos por regresar pronto a lo que hemos llamado… nuestra vida normal”, agregó el directivo.


El Concurso Nacional del Bambuco es un proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural - Secretaría de Cultura de Pereira y Gobernación de Risaralda.







bottom of page