top of page

La Fundación del Bambuco Colombiano prepara su calendario de actividades virtuales para esta vigencia 2021, año en el que se cumplen tres décadas del Concurso Nacional del Bambuco, Patrimonio Cultural de la Nación.


Así, abril traerá consigo la apertura de la convocatoria nacional para el III Festival Estudiantil Bambuquero, evento no competitivo que congrega el talento infantil y juvenil en torno a nuestro aire nacional. De igual manera, el comité técnico asesor avanza en la definición de los parámetros de la convocatoria para el XXX Concurso Nacional del Bambuco que este año presenta algunas novedades.


"Estamos en el proceso de actualización de la convocatoria, preparando el camino para este nuevo encuentro virtual y con la gratitud hacia todos los que han acompañado estos treinta años de gestión", indicó Jorge Enrique Montejo, Presidente de la Fundación.


A partir del 05 de abril se reactivarán los canales digitales de la Fundación del Bambuco Colombiano con el fin de mantener al tanto a músicos, periodistas y públicos, sobre las diferentes actividades que acompañarán esta Ruta Bambuquera 2021.



Tras varios años de investigación, el músico tolimense, Jesús Morales, logró materializar su sueño de consolidar un material pedagógico para enseñar a interpretar las músicas andinas colombianas y que además de didáctico, resultara de interés tanto para docentes como para aprendices. La primera cartilla "Ritmos y Canciones" ya está en circulación y está dedicada al Bambuco.


Jesús María Morales Longas es licenciado en música, especialista en pedagogía y magister en educación. Ha venido desarrollando trabajo como intérprete, arreglista, compositor y productor, integrante del Dueto Entre Cantos de Ibagué, quien luego de compilar experiencias y material de su ejercicio docente y tras realizar varias pruebas piloto, de medición del conocimiento y encuestas, dio vida a este proyecto de investigación que en su primera edición se enfoca en el bambuco y sus herramientas pedagógicas y tecnológicas.


"La propuesta de investigación y de pedagogía musical Ritmos y Canciones nació de mi trabajo como profesor en diferentes instituciones en Ibagué como la EFAC y el Conservatorio del Tolima, en el que iba recopilando materiales como cifrados, videos y luego, como proyecto de maestría, organicé para darle un toque más profesional con recursos didácticos como karaokes, tutoriales, entre otros", indicó el maestro Morales.




Ritmos y Canciones está concebida como una serie que también incluirá cartillas dedicadas al vals, la guabina, el pasillo, la danza, entre otros. La número 1 "El Bambuco", lleva 11 meses en circulación y ha tenido una gran receptividad por parte de docentes y estudiantes, quienes han avalado y reconocido el gran aporte que este material recoge en sus aspectos técnicos y metodológicos, útiles para entender, practicar de una manera funcional tanto para personas que tienen acompañamiento docente como para quienes lo hacen de forma individual.


Ritmos y Canciones -El Bambuco- incluye repertorio por niveles, tutoriales, karaokes, audios, pistas, cifrados, partituras, letras y gráficos para guitarra, tiple, teclado, bajo, percusión y voz.


A quien desee conocer más sobre esta iniciativa pedagógica, le invitamos a observar el siguiente video de presentación de las diferentes características de este sorprendente material: https://youtu.be/klOO7VUNhug









Este jueves, 10 de diciembre, la Fundación del Bambuco Colombiano presenta el primer concierto virtual "Risaralda en Bambuco", muestra artística que se llevará a cabo con el apoyo de la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Deportes, Recreación y Cultura.


Risaralda en Bambuco busca visibilizar los talentos bambuqueros del departamento y en esta primera edición los protagonistas son, principalmente, los representantes por Risaralda en las semifinales del 29º Concurso Nacional del Bambuco, tanto en modalidad vocal como instrumental, así como otros invitados que enaltecen la escena andina colombiana.


"Seguimos trabajando en pro de la divulgación de autores, compositores e intérpretes que aportan a la preservación del bambuco como patrimonio colombiano. Esperamos que Risaralda en Bambuco sea el primero de varios contenidos en los que el público pueda disfrutar del talento de nuestros artistas y entre ellos, de quienes como anfitriones son protagonistas del Concurso Nacional del Bambuco de Pereira, la fiesta bambuquera más grande de Colombia", expresó Julio César Arango Garcés, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.



Invitados:


Al Niente Trío

ESteban Iasza

Juan José Jiménez

MAria Josè Insuasti

BambuQando Trío

Victoria Palacio C.

María José Ruiz Zorro

Café Maduro

Nicolás Caicedo

Egoyá Ensamble

Eliécer Hurtado

César Augusto Zuluaga

Laura Madeleine Díaz

Paulo Andrés Urrea & Luis Carlos "Yashiro" Ceballos

Alana Toro G.

Camila Restrepo V.

Sinapsis Ensamble

Hermanos Londoños's

Ensamble Coral FEB


Este contenido audiovisual será transmitido por las redes sociales del Concurso Nacional del Bambuco, a las 7:00 p.m. de este jueves, 10 de diciembre.


Facebook: https://www.facebook.com/concursonacionaldelbambuco/posts/1027289247753186



La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a los músicos, medios de comunicación y públicos, por aportar a la grandeza bambuquera nacional.










bottom of page