top of page

Actualizado: 31 oct 2022

Jurado calificador también entregó nombre de ganadores de las distinciones especiales a Mejor Obra Inédita y a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González


En el marco de la noche de nominados a los premios especiales del Concurso Nacional del Bambuco, la Fundación del Bambuco Colombiano presentó el listado de participantes con un cupo en la Gran Final a realizarse el sábado 29 de octubre de 2022, a las 7:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


La selección, realizada luego de evaluar las propuestas en formato audiovisual, elaboradas por cada participante para las eliminatorias virtuales, estuvo a cargo de tres maestros de reconocida trayectoria en la interpretación, producción, enseñanza y composición, con experiencia en las músicas andinas colombianas, con presentaciones dentro y fuera de Colombia: Maestros Paulo Andrés Olarte, Carlos Alfonso Velásquez y Carlos Torres Betancourt.


No fue fácil la asignación de los cupos, por lo que se tuvo que ser minucioso en algunos aspectos importantes para la decisión final. “Agradecemos a todos los participantes, desde los inscritos hasta los semifinalistas, al jurado, al público que acompañó las eliminatorias virtuales, por acompañar nuestra gestión y mostrar tanto nivel. Ahora la tarea estará en la presentación en la gran final pero más allá de la competencia, será un gran regalo para los asistentes”, indicó Jorge Enrique Montejo Camelo, Presidente4 de la Junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano.


Finalistas 31 Concurso Nacional del Bambuco


MODALIDAD VOCAL


Solistas

Laura Rocío Ramírez Isaza (Antioquia)

Lina María Ibarra Cano (Risaralda)

Natalia Trejos Muñoz (Antioquia)


Duetos

Dueto Luar (Tolima)

Dueto Florecer Andino (Caldas)

Dueto Camino Real (Tolima)


MODALIDAD INSTRUMENTAL


Solistas

Anlly Daniela Granada Tapasco (Risaralda) - Tiple

Paulo David Avilés Correa (Caldas) – Guitarra


Dúos-Tríos

¾ de Mi Tierra (Boyacá)

Trío de Maderas Aulos (Tolima)


Grupos

Ombú Ensamble (Caldas)

Makondo Cuarteto de Clarinetes (Antioquia)



GANADORES DISTINCIONES ESPECIALES MODALIDAD VOCAL


Premio Macías – Figueroa a “Mejor Obra Inédita”:

Obra ganadora: Besito Montañero

Autor, Compositor e Intérprete: Sebastián Valdivieso Porras “Valdi” (Risaralda)


Premio “Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González”

Lina María Ibarra Cano (Risaralda)

Bambuco: Sin Palabras (Poema de Luis Carlos González musicalizado por Fabio Ospina)


Evento apoyado por el Ministerio de Cultura “Programa Nacional de Concertación Cultural”, la Gobernación de Risaralda – Dirección de Cultura y Artes. Es un proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira. Mayores informes: 3186789377 – concursobambucopereira@gmail.com


#ElBambucoHuellaDigitalDeNuestraPatria







La Fundación del Bambuco Colombiano presentará en la noche de este jueves, 20 de octubre de 2022, la última actividad en competencia dentro de la fase virtual del trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González. Hoy mismo se conocerá el fallo del jurado calificador correspondiente a la asignación de los cupos disponibles para la gran final del sábado 29 de octubre en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Tras haberse realizado las dos eliminatorias virtuales los días 18 y 19 de octubre, el jurado calificador procedió a cotejar sus evaluaciones en colectivo, teniendo en cuenta el material audiovisual enviado por los clasificados vocales e instrumentales y esta noche se emitirá el fallo teniendo en cuenta los lineamientos técnicos y artísticos, así como el cupo dispuesto por la organización, para el acto de cierre del concurso en su retorno a la presencialidad.


NOCHE DE NOMINADOS

Para este jueves 20 de octubre, la programación del Concurso Nacional del Bambuco consiste en la emisión de las propuestas de los músicos nominados a las dos distinciones especiales que entrega la organización y que son exclusivas para la modalidad vocal. Así, el público conectado a la señal de Youtube del evento, podrá disfrutar alternadamente, de los actos postulados al Premio Macías-Figueroa a Mejor Obra Inédita y Premio a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González.


PROCLAMACIÓN DE FINALISTAS Y GANADORES DE PREMIOS ESPECIALES

Esta misma noche se darán a conocer los ganadores de los premios especiales, así como del grupo de clasificados a la final, esto con el propósito de facilitar las gestiones de traslados, permisos y demás aspectos logísticos que requieran los artistas para su presentación en Pereira, a lo cual se comprometieron todos los participantes al momento de diligenciar el formulario de inscripción Los interesados en disfrutar las obras del cancionero bambuquero que nacen esta noche en el Concurso Nacional del Bambuco, así como aquellas que representan el legado del poeta pereirano Luis Carlos González Mejía, sumando al listado de finalistas de esta edición, no se pierda la transmisión a las 7:30 p.m. a través del canal de Youtube (Ver AQUÍ).




Yineth Urquina defenderá una de las obras inéditas en concurso

Apoya el Ministerio de Cultura “programa Nacional de Concertación Cultural”, la Gobernación de Risaralda y es proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira. Mayores informes: 3186789377 – concursobambucopereira@gmail.com


#ElBambucoHuellaDigitalDeNuestraPatria





En la noche de este martes, 18 de octubre, la Fundación del Bambuco Colombiano da apertura a las semifinales virtuales del trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco. Serán tres jornadas de eliminatorias, los días 18, 19 y 20 de octubre de 2022, a las 7:30 p.m. por el canal de Youtube del evento.


Este espacio de circulación artística que ofrece un incentivo económico para los primeros y segundos puestos de cada categoría, así como el monto adicional para quienes ganen el Gran Premio tanto para la modalidad vocal como para la modalidad instrumental, cuenta con participantes de diferentes municipios de Colombia, quienes buscarán un cupo a la gran final del 29 de octubre en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Las tres eliminatorias virtuales se transmitirán a las 7:30 p.m. por el canal de Youtube del Concurso Nacional del Bambuco y los actos semifinalistas serán distribuidos así:


Martes 18 de octubre: Primer grupo de clasificados

Miércoles 19 de octubre: Segundo grupo de clasificados

Jueves 20 de octubre: Postulados a Mejor Obra Inédita y a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González. Proclamación de ganadores de estos dos premios y de los finalistas.

OTRAS ACTIVIDADES:

Viernes 21 de octubre: Cuarto Encuentro Instrumental Bambuquero Virtual con diferentes invitados nacionales.

Sábado 22 de octubre: Coloquio Virtual “El Bambuco en la educación musical superior”.

Sábado 29 de octubre: Gran Final del Concurso Nacional del Bambuco - Teatro Santiago Londoño de Pereira – 7:00 p.m. (Entrada con boleta gratuita).

Domingo 30 de octubre: Concierto cuarto Festival Estudiantil Bambuquero – Teatro Santiago Londoño de Pereira – 2:00 p.m. (Entrada gratuita sin boleta).


El 31 Concurso Nacional del Bambuco es un evento apoyado por el Ministerio de Cultura “Programa Nacional de Concertación Cultural”, la Gobernación de Risaralda y es proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.



Whatsapp 318 678 9377



Dueto Canta Santanderana-Santander/Semifinalista Vocal
Ombú Ensamble - Caldas/Semifinalista instrumental

bottom of page