top of page

Con el propósito de aportar a la consolidación de espacios para la difusión del trabajo musical de solistas, duetos, tríos y/o grupos vocales cuya propuesta se enmarca en la denominada "Expresión Tradicional", la Fundación del Bambuco Colombiano informa que tiene abiertas las inscripciones para dicha categoría en el marco del 29° Concurso Nacional del Bambuco-Homenaje a Luis Carlos González. El plazo cierra el próximo 28 de agosto de 2020.


La modalidad vocal del Concurso Nacional del Bambuco está dividia en tres categorías, así:

1. Solistas

2. Duetos o Tríos

3. Expresión Tradicional (Solistas, Duetos o Tríos, Grupos)


La categoría "Expresión Tradicional" hace referencia a las propuestas musicales que conservan el sabor y la esencia del bambuco colombiano, tanto en su organología como en su estilo interpretativo.


"En nuestra convocatoria, la categoría que refiere la expresión tradicional está dirigida a reunir a quienes en su formato y forma interpretativa, conserven los lineamientos o parámetros que permitan escuchar el Bambuco interpretado con instrumentos de la organología tradicional como guitarra, tiple, bandola, entre otros, sin elementos electrónicos ni hibridaciones o técnicas vocales e instrumentales creativas que modifiquen la cadencia y el sabor de antaño de nuestro aire musical tradicional", informó Julio César Arango Garcés, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


PREMIACIÓN CATEGORÍA "EXPRESIÓN TRADICIONAL"


La categoría que extalta la esencia bambuquera, premia a los dos primeros lugares, así:


$1.800.000 y trofeo del concurso al segundo puesto

$2.800.000 y trofeo del concurso al primer puesto


¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR Y CÓMO INSCRIBIRSE?

En la modalidad vocal, categoría "Expresión Tradicional", podrán inscribirse solistas, duetos, tríos y/o grupos particulares o adscritos a alguna organización artística y/o educativa, residentes en zona rural o urbana, con formación académica o empírica, mayores de 15 años de edad y que reúnan los requerimientos descritos en la convocatoria disponible en el siguiente enlace: https://www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria2020


La Fundación del Bambuco Colombiano a través de su comité organizador y sus delegados en diferentes ciudades del país, está a disposición de asesorar y colaborar a quienes deseen inscribirse y optar por un cupo a las eliminatorias del 29° Concurso Nacional del Bambuco, que este año se realizará del 30 de octubre al 01 de noviembre, de forma virtual.


Mayores informes en el teléfono: 3186789377 y en el correo concursobambucopereira@gmail.com.


Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura-Programa Nacional de Concertación Cultural , Secretaría de Cultura de Pereira y Gobernación de Risaralda.


Duetos y tríos tradicionales pueden participar del 29° Concurso Nacional del Bambuco




Con la oficialización de la modalidad instrumental, en 2020 se escribe una nueva historia para el Concurso Nacional del Bambuco de Pereira, y la que además de premiar a los mejores en su categoría, incluirá un requerimiento que busca incentivar la investigación y la interpretación del bambuco original en métrica de 3/4 y con ello, la visibilización de compositores nacidos entre 1860 y 1950.

Luego del programa piloto realizado el año anterior con el Encuentro Instrumental Bambuquero, la Junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano decidió incluir esta modalidad en el marco de la competencia, ajustando la tabla de premios y definiendo los lineamientos que aporten, al igual que en la modalidad vocal, a la grandeza bambuquera nacional.

"El Concurso Nacional del Bambuco nació para exaltar la interpretación vocal del género a partir del deseo de preservar la obra bambuquera que cuenta con versos del poeta pereirano Luis Carlos González, sin embargo, conocedores de las fortalezas de la región y del país en la formación de instrumentistas, en estos 28 años hemos designando algunos premios honoríficos que incentivaban a los instrumentistas pero evaluados en su rol de acompañantes, por lo que la historia del evento escribe una nueva página al permitir que desde esta edición, los intérpretes, compositores y arreglistas al bambuco como aire tradicional de Colombia, puedan lucirse como protagonistas de la competencia", indicó Julio César Arango Garcés.

BAMBUCO A 3/4, GÉNESIS Y DESAFÍO DE LA MODALIDAD

Además de ser un espacio para la divulgación y el lucimiento del trabajo instrumental bambuquero, la nueva modalidad del Concurso Nacional del Bambuco tiene su inspiración en la necesidad de mirar hacia la escritura e interpretación original en tiempo de 3/4, reconociéndolo como parte de la memoria sonora de nuestro aire vernáculo y lo que permitirá además, visibilizar a los compositores que para su época, hicieron un gran aporte a la consolidación del que hoy es considerado un emblema nacional.

En ese sentido, la modalidad instrumental tendrá en cuenta las siguientes consideraciones:

1- Interpretación: Se busca que cada participante resalte los valores interpretativos del Bambuco colombiano entre los que se encuentran: Acentos, desplazamientos armónicos, fraseos, articulaciones, entre otros, que contribuyan a la sensibilidad interpretativa de los participantes.

2- Técnica: Se observará la fluidez técnico-operativa de cada instrumentista, sea solista, dúo o trío, o ensamble, al igual que la afinación, interpretación y dominio de los recursos tímbricos tanto melódicos como armónicos del formato.

3- Propuesta instrumental: Se analizará la creatividad musical, los arreglos o adaptaciones que se hagan de la obra, sin salirse del estilo de la escritura musical de la época, carácter, puesta en escena y exceptuando a los solistas, la comunicación entre los instrumentistas.

4- Trabajo melódico y rítmico: En este punto se observará el buen manejo del estilo del Bambuco, tanto rítmico como melódico, según el compositor y/o época de la obra, manejando un equilibrio entre la propuesta y la obra original.

5- Repertorio: Se tendrá en cuenta la buena elección del repertorio a interpretar donde se contemplará la variedad del estilo y época del Bambuco Colombiano. Para el bambuco a 3/4 se evaluará la interpretación correcta del estilo musical.

PREMIACIÓN

MEJOR SOLISTA $1.800.000 + Trofeo del concurso

MEJOR DÚO O TRÍO $1.800.000 + Trofeo del concurso

MEJOR GRUPO $1.800.000 + Trofeo del concurso

"GRAN PREMIO INSTRUMENTAL DEL BAMBUCO COLOMBIANO"

Ganador de Ganadores $1.800.000 Adicionales + Trofeo del concurso

(Distinción que exalta al mejor entre los primeros puestos de cada categoría de la modalidad instrumental. El valor del premio es acumulable con el recibido como ganador de su categoría).

SOBRE PARTICIPANTES Y EVALUACIÓN

Teniendo en cuenta que la evaluación de esta nueva modalidad estará a cargo de tres músicos idóneos en el tema instrumental y tendrá ítems de calificación enfocados al protagonismo de los intérpretes, el Comité Técnico de la Fundación del Bambuco Colombiano ha dispuesto que también podrán participar, si así lo desean, los acompañantes instrumentales de quienes se inscriban en la modalidad vocal.

Los músicos interesados en participar en la modalidad instrumental del 29° Concurso Nacional del Bambuco de Pereira, el cual se realizará este año de manera virtual, podrán acceder a las bases completas de la convocatoria artística, a través del siguiente link https://www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria2020. Proyecto concertado con el Ministerio de Cultura-Programa Nacional de Concertación Cultural, Secretaría de Cultura de Pereira y Gobernación de Risaralda.








La Fundación del Bambuco Colombiano informa que a raíz de los últimos acontecimientos relacionados con las medidas de prevención del COVID -19, la convocatoria para el diseño del afiche oficial del 29° Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos González, se ha ampliado hasta el 27 de marzo de 2020.


Teniendo en cuenta que la fecha estipulada para la entrega de las propuestas estaba programada para el 20 de marzo y en consecuencia con las medidas de protección implementadas a nivel nacional para minimizar los riesgos de contagio del COVID-19, nuestra oficina seguirá implementando atención virtual hasta nuevo aviso y ha decidido ofrecer otros días de plazo para quienes están adelantando sus trabajos y abriendo posibilidades a otros interesados a nivel nacional.


Por lo anterior, quienes tengan sus propuestas listas para entrega, podrán enviar los documentos al correo: concursobambucopereira@gmail.commientras se confirma la fecha para la recepción en físico los mismos.


Agradecemos a todos los creativos del país que han expresado su interés en participar y de igual forma, aquellos que ya entregaron sus propuestas para el afiche Bambuquero 2020.


NOTA: Los interesados en hacer parte de la convocatoria para el diseño del afiche del 29° Concurso Nacional del Bambuco – Homenaje a Luis Carlos Gonzálezque se llevará a cabo del 30 de octubre al primero de noviembre del presente año, podrán encontrar las bases de convocatoria y formulario de inscripción en la página www.concursonacionaldelbambuco.org


Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural, Secretaría de Cultura de Pereira – Programa Municipal de Concertación y Gobernación de Risaralda.











bottom of page