top of page

La Fundación del Bambuco Colombiano prepara su calendario de actividades virtuales para esta vigencia 2021, año en el que se cumplen tres décadas del Concurso Nacional del Bambuco, Patrimonio Cultural de la Nación.


Así, abril traerá consigo la apertura de la convocatoria nacional para el III Festival Estudiantil Bambuquero, evento no competitivo que congrega el talento infantil y juvenil en torno a nuestro aire nacional. De igual manera, el comité técnico asesor avanza en la definición de los parámetros de la convocatoria para el XXX Concurso Nacional del Bambuco que este año presenta algunas novedades.


"Estamos en el proceso de actualización de la convocatoria, preparando el camino para este nuevo encuentro virtual y con la gratitud hacia todos los que han acompañado estos treinta años de gestión", indicó Jorge Enrique Montejo, Presidente de la Fundación.


A partir del 05 de abril se reactivarán los canales digitales de la Fundación del Bambuco Colombiano con el fin de mantener al tanto a músicos, periodistas y públicos, sobre las diferentes actividades que acompañarán esta Ruta Bambuquera 2021.



Este jueves, 10 de diciembre, la Fundación del Bambuco Colombiano presenta el primer concierto virtual "Risaralda en Bambuco", muestra artística que se llevará a cabo con el apoyo de la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Deportes, Recreación y Cultura.


Risaralda en Bambuco busca visibilizar los talentos bambuqueros del departamento y en esta primera edición los protagonistas son, principalmente, los representantes por Risaralda en las semifinales del 29º Concurso Nacional del Bambuco, tanto en modalidad vocal como instrumental, así como otros invitados que enaltecen la escena andina colombiana.


"Seguimos trabajando en pro de la divulgación de autores, compositores e intérpretes que aportan a la preservación del bambuco como patrimonio colombiano. Esperamos que Risaralda en Bambuco sea el primero de varios contenidos en los que el público pueda disfrutar del talento de nuestros artistas y entre ellos, de quienes como anfitriones son protagonistas del Concurso Nacional del Bambuco de Pereira, la fiesta bambuquera más grande de Colombia", expresó Julio César Arango Garcés, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.



Invitados:


Al Niente Trío

ESteban Iasza

Juan José Jiménez

MAria Josè Insuasti

BambuQando Trío

Victoria Palacio C.

María José Ruiz Zorro

Café Maduro

Nicolás Caicedo

Egoyá Ensamble

Eliécer Hurtado

César Augusto Zuluaga

Laura Madeleine Díaz

Paulo Andrés Urrea & Luis Carlos "Yashiro" Ceballos

Alana Toro G.

Camila Restrepo V.

Sinapsis Ensamble

Hermanos Londoños's

Ensamble Coral FEB


Este contenido audiovisual será transmitido por las redes sociales del Concurso Nacional del Bambuco, a las 7:00 p.m. de este jueves, 10 de diciembre.


Facebook: https://www.facebook.com/concursonacionaldelbambuco/posts/1027289247753186



La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a los músicos, medios de comunicación y públicos, por aportar a la grandeza bambuquera nacional.










La Fundación del Bambuco Colombiano sigue en su propósito de difusión del trabajo de autores, compositores e intérpretes de nuestro aire musical nacional y por ello, con el apoyo de la Gobernación de Risaralda, ha programado una serie de actividades de extensión del 29° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, las cuales se llevarán a cabo del 2 al 11 de diciembre de 2020, a través de las redes sociales de este evento patrimonial de risaraldenses y colombianos.



Tras el rotundo éxito de la reciente Semana Bambuquera y por supuesto, del Concurso Nacional del Bambuco en su edición virtual, En diferentes horarios, la comunidad bambuquera podrá conectarse a través de Youtube, para seguir los contenidos de los "CAFÉ-CONVERSA" con los 11 ganadores de esta edición del Concurso Nacional del Bambuco.


La exposición virtual "BAMBUQUEARTE" es otra de las actividades que hace parte de esta programación, dirigida a mostrar el trabajo visual de algunos creativos del país que se inspiraron en el bambuco, en la obra del poeta Luis Carlos González y en el Concurso Nacional del Bambuco. Al ingresar a la exposición, el usuario recibe las instrucciones de los comandos del teclado para poder desplazarse y hacer el recorrido por las diferentes paredes en las que se encuentra colgada cada obra. La exposición estará abierta hasta el próximo 24 de diciembre.


De igual manera se tendrán otras actividades de contenido musical entre las que se destaca la muestra artística "RISARALDA EN BAMBUCO", enfocada en protagonistas de la escena bambuquera risaraldense, incluyendo a los representantes por Risaralda en la reciente edición del Concurso Nacional del Bambuco, así como otros artistas que estuvieron fuera de concurso, incluyendo algunos de los niños y jóvenes risaraldenses que hicieron parte del II Festival Estudiantil Bambuquero.


"Continuamos trabajando y proponiendo estos espacios de encuentro virtuales con la comunidad bambuquera dentro y fuera de Colombia. Pese a las actuales circunstancias que impidieron el encuentro presencial, este fue un año de grandeza y éxitos para el Concurso Nacional del Bambuco y como embajadores de buenas noticias para y desde Risaralda, en Navidad queremos que el bambuco nos siga conectando", señaló Julio César Arango, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


Las diferentes actividades virtuales de la Fundación del Bambuco Colombiano tendrán un link de acceso a través de la página wwww.concursonacionaldelbambuco.org y en el canal de Youtube del evento: https://www.youtube.com/c/ConcursoNacionaldelBambuco/


La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a todos los artistas, medios de comunicación y públicos que han hecho parte del éxito de las actividades de la Ruta Bambuquera 2020 y los invita a seguir "Bambuqueando en Casa".










bottom of page