top of page

Esta noche será la Gran Final del Bambuco Colombiano ha realizado con éxito la Semana Bambuquera Virtual 2021, desde el pasado 25 de octubre, y la cual tendrá su cierre esta noche, con la Gran Final del 30° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, a través de Facebook y Youtube.


Luego de evaluar individualmente cada video entregado por los semifinalistas y al escuchar sus participaciones públicas a través de las semifinales emitidas digitalmente, los jurados calificadores, tanto de la Modalidad Vocal como de la Modalidad Instrumental, han entregado el siguiente fallo de finalistas, quienes competirán por los premios que otorga la organización.


JURADO CALIFICADOR:

Modalidad Instrumental: Ricardo Mendoza Forero, Víctor Hugo Reina y Juan DAvid Bedoya. Modalidad Vocal: Ruth María Castañeda-Brand, Jorge Zapata Espinosa y Julio Alberto Mejía Ospina.


FINALISTAS 30° CONCURSO NACIONAL DEL BAMBUCO


MODALIDAD INSTRUMENTAL

CATEGORÍA SOLISTAS:

-Giovanni Rodríguez Cufiño - Guitarra (Cundinamarca)

-Michael Johnnie Pérez Contreras - Flauta Traversa (Tolima)

-Wuilmer López - Arpa (Cundinamarca)


CATEGORÍA DÚOS-TRÍOS:

-Bredunco Trío (Cauca)

-Latitud Trío (Antioquia)

-Sinergia Ensamble (Cundinamarca)


CATEGORÍA GRUPOS:

-Estudiantina Caldas (Caldas)

-Santa Cecilia Ensamble (Tolima)

-Sincopa2 (Cundinamarca)


Se escogerán esta noche a los mejores (Primer Puesto) de cada categoría y entre ellos se escogerá al ganador del Gran Premio Instrumental del Bambuco Colombiano, que lo declarará ganador de ganadores 2021.



MODALIDAD VOCAL

CATEGORÍA SOLISTAS:

-Ánderson España (Caquetá)

-Lizeth Viviana Vega (Meta)

-Tinna Méndez (Cundinamarca)

-Yuly Fernanda Gómez Ovalle (Caldas)


CATEGORÍA DUETOS:

-Dueto Fernando y José (Tolima)

-Dueto Luar (Tolima)

-Dueto Mistela (Huila)


CATEGORÍA TRÍOS - GRUPOS:

-Amaranto Trío (Cauca)

-Grupo Vocal Mixtura (Valle del Cauca)

-Grupo Vocal Spinto (Valle del Cauca)

-Los Ases de Colombia (Cundinamarca)


Entre los primeros puestos de cada categoría vocal se escogerá al ganador de ganadores, quien recibirá el Gran Premio Luis Carlos González.


POSTULADOS A LA GRAN FINAL "PREMIO MACÍAS - FIGUEROA A MEJOR" OBRA INÉDITA:


-“¿Que por qué canto bambucos?” Autor y Compositor: Carlos Andrés García

Interpretada por: Jéssica Jaramillo - Quindío


-“Esta Noche” Autor: Jorge Alonso Camacho - Compositor: Fernando Salazar W. Interpretada por: Fernando Salazar Wagner - Valle del Cauca


El Bambuquero” Autor: Nabonazar Cogollo A. - Compositor: Sergio Jiménez Bernal

Interpretada por: Sergio Andrés Jiménez Bernal y David Johao Jiménez Bernal.


POSTULADOS A PREMIO "MEJOR INTERPRETACIÓN DE LA OBRA DE LUIS CARLOS GONZÁLEZ:


-Ánderson España (Caquetá)

-Lizeth Vega (Meta)

-Dueto Luar (Tolima)


A partir de las 7:30 p.m. los seguidores de la Grandeza Bambuquera podrán conectarse a la Gran Final del 30° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González


Youtube: https://youtu.be/S1Hp_aHkE9k



La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a todos los participantes en esta edición del concurso, así como a quienes aportaron su talento y presencia en las diferentes actividades de la Semana Bambuquera Virtual. Evento apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural, Gobernación de Risaralda - Secretaría de Deportes, Recreación y Cultura y Secretaría de Cultura de Pereira - Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2021.













La Fundación del Bambuco Colombiano, entidad sin ánimo de lucro con sede en la capital risaraldense, celebra las tres décadas del Concurso Nacional del Bambuco y de la gestión en pro de la divulgación y estímulo a la interpretación vocal e instrumental del bambuco como género musical tradicional de la región andina y símbolo de nuestra colombianidad, para lo cual ofrecerá como antesala a la Semana Bambuquera Virtual, un concierto presencial este domingo, 24 de octubre, en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Con las actividades que por 30 años ha realizado la fundación, se ha ayudado a dar continuidad a la historia musical de nuestra región y a la misión cultural que tiene esta organización como lo dice la Ordenanza que creó el Concurso Nacional del Bambuco, actividad insigne de nuestra gestión: “Estimular permanentemente a intérpretes, autores, compositores, arreglistas y público espectador, amantes de la música colombiana y del bambuco en particular, reorientando recursos públicos a un proyecto de interés general que desencadena procesos artísticos en niños, jóvenes y adultos de todos los estratos sociales, democratizando la cultura y fortaleciendo el tejido social y el entorno familiar, reafirmando la identidad de la región y la reconstrucción de sentimientos de pertenencia”.


Los tres primeros años la organización se llamó Pro Bambuco. A partir del cuarto, Fundación del Bambuco Luis Carlos González y desde 2013 pasó a ser Fundación del Bambuco Colombiano. Por gestión de la Fundación, se logró que en 2005 el Concurso Nacional del Bambuco fuera declarado Patrimonio Cultural de la Nación (Ley 957).


Han sido tres décadas en las que se ha aportado a la preservación del bambuco a través de diversidad de actividades y propuestas formativas, algunas que han evolucionado para convertirse en referentes culturales nacionales y otras que, por falta de financiación, han tenido que desaparecer: Callecita Morena (enfocado en la zona rural y población campesina), la Escuela de Música Luis Carlos González, dirigida a niños y jóvenes, la cual estuvo activa por once años, 8 de forma particular y los 3 últimos con el otrora Instituto de Cultura; tertulias bambuqueras, novenas de aguinaldo, actividades navideñas, Día de la Pereiranidad, etc.


Hoy, la Fundación del Bambuco Colombiano realiza otras actividades como el Festival Estudiantil Bambuquero (por 20 años denominado Encuentro Intercolegiado del Bambuco), el Coloquio Bambuquero y el tradicional Concurso Nacional del Bambuco en homenaje al versificador pereirano Luis Carlos González, uno de los eventos más representativos de la música andina colombiana.



En 2020 se estableció la Semana Bambuquera Virtual, en la que, además del concurso, se incluyen diversos contenidos artísticos, académicos, investigativos, pedagógicos, como Café Conversa, Pa’Bambuqueros, Cosechando El Bambuco, Encuentro Instrumental Bambuquero, BambuqueArte, entre otras actividades.


Para celebrar toda esta historia y como antesala a la Semana Bambuquera Virtual que se llevará a cabo del 25 al 31 de octubre próximos a través de Facebook y Youtube, la Fundación del Bambuco Colombiano, en cogestión con la Gobernación de Risaralda, realizará el Concierto “30 Años de Grandeza Bambuquera” que contará con la participación de talento local y regional, con el ánimo de apoyarlos en este proceso de reactivación cultural. El evento tiene aforo limitado y para ello se dispuso de boletería de control de acceso, sin costo alguno, que fue entregada entre los interesados (boletería agotada). El concierto se realizará el domingo, 24 de octubre, a las 8:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira, sede tradicional del concurso, y el que este año ha sido facilitado por la Secretaría de Cultura Municipal. Música autorizada por SAYCO. El evento será transmitido por la Emisora Cultural de Pereira.


Invitados:

Dueto Renaceres, Mariana Trujillo, Dueto Óscar y Julio, Grupo Instrumental Becao, Camila Naranjo (Solista de tiple), Valentina Builes (Solista de Guitarra), Isabella Quiceno, Ofelia Torres y el Dueto Mejía y Valencia.


El 30° Concurso Nacional del Bambuco se realizará como proyecto beneficiario de las convocatorias de concertación nacional (Ministerio de Cultura) y local (Secretaría de Cultura de Pereira), contando con el apoyo de la Gobernación de Risaralda, la Cámara de Comercio de Pereira, Laboratorio López Correa, Apostar SA y Leonorcita Linares.


La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a todos y cada uno de quienes han contribuido de diversas maneras, a la continuidad en la gestión y la consolidación de estos primeros 30 Años de Grandeza Bambuquera.





Valentina Builes, Solista Instrumental





EL comité artístico asesor de la Fundación del Bambuco Colombiano, continúa el proceso de audición de los videos recepcionados con motivo de la convocatoria para autores, compositores e intérpretes interesados en hacer parte de la nómina artística que estará en la edición virtual del 30° Concurso Nacional del Bambuco a realizarse del 28 al 31 de octubre próximos.


La organización decidió ampliar ocho días el cierre de inscripciones y entregar los resultados en la fecha prevista, 15 de agosto, sin embargo, será necesario unos días más para concluir con dichas evaluaciones y poder dar a conocer cuántos y quiénes serán los clasificados a las semifinales del evento que rinde homenaje al bambuco colombiano.


"Estamos muy complacidos por la respuesta que dieron los músicos a la convocatoria. Estamos tratando de cumplir con el cronograma establecido para dar los resultados pero ha sido necesario correr un poco la fecha, debido a la misma prórroga que hicimos para la convocatoria, por lo que le agradecemos a los inscritos su comprensión", expresó Jorge Enrique Montejo, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


Oportunamente se dará a conocer el listado de clasificados vocales e instrumentales, a través de las redes sociales y de la página www.concursonacionaldelbambuco.org


El Concurso Nacional del Bambuco es un evento apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural; Gobernación de Risaralda- Secretaria de Deportes, Recreación y Cultura; Secretaría de Cultura de Pereira - Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2021





bottom of page