top of page

El pasado 28 de octubre, en la apertura oficial de la Edición Virtual del Trigésimo Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, se llevó a cabo una memorable actividad en homenaje a dos de los delegados nacionales del evento, fallecidos este año a causa del Covid-19: Horacio Millán Pelayo y Carlos Arturo Marín Grisales.


"Compañero", poema de Luis Carlos González Mejía, musicalizado como bambuco por el maestro Enrique Figueroa, fue adoptado años atrás como himno de apertura del Concurso Nacional del Bambuco y para esta edición, su interpretación estuvo a cargo de un colectivo nacional integrado por delegados del concurso y por algunos miembros de la Junta Directiva y del Comité Organizador del evento, músicos y no músicos, que se sumaron a esta iniciativa gestada por la Coordinación de Comunicaciones de la Fundación del Bambuco Colombiano.


¿CÓMO SE LOGRÓ?

El Propósito era claro: Cantar esta obra para homenajear y recordar a los dos compañeros que perdieron su batalla contra el Covid 19: Carlos Arturo Marín Grisales, músico, integrante del dueto Estirpe y Canción, formador y Director de la Banda sinfónica de Manizales, delegado para Caldas (fallecido el 17 de enero de 2021) y Horacio Millán Pelayo, ingeniero financiero, docente, gestor, periodista cultural y músico, quien era uno de los delegados para Bogotá y Cundinamarca (fallecido el 29 de mayo de 2021).


A pesar de la tristeza que siguen generando sus tempranas muertes, este grupo tan diverso en su nivel vocal, edad, lugar de procedencia y género, se consolidó gracias al decidido respaldo de varios músicos profesionales: El maestro Álvaro Puig Rodríguez, pianista ganador del Gran Premio Instrumental del Bambuco Colombiano entregado en la edición virtual del Concurso Nacional del Bambuco 2020 y quien reside en Washington D.C. El maestro Puig interpretó en su piano y en métrica 3/4, la melodía de este emblemático bambuco, sobre el cual se hizo la respectiva distribución de voces y fragmentos, los arreglos musicales y la maqueta de guía, trabajo que contó con la dirección musical de la maestra Vicky Romero Vieco, delegada para Antioquia, con el aporte del maestro Jairo Rincón, del maestro Carlos Mauricio Rangel, productor musical y delegado del concurso para Cundinamarca, así como de su esposa, la cantante Ada Ivonne Pereira. El siguiente paso era grabar las voces, lo que cada participante hizo de forma casera con sus dispositivos móviles. Así, teniendo el piano y las voces, el maestro Rangel aportó guitarra, tiple y contrabajo e hizo el ensamble del audio final, pasándolo a la fundación para la respectiva edición, en donde se materializó esta muestra de afecto hacia Horacio y Carlos Arturo, amantes de los bambucos y protagonistas indiscutibles de la escena musical andina colombiana. El resultado: Un sencillo, sentido y alegre tributo bambuquero, como ellos hubiesen querido que se hiciera, complementado por los comentarios sinceros y motivadores que en las redes sociales evidenciaron el beneplácito con el que fue recibido este homenaje musical.


En el corazón y la memoria quedan los recuerdos de estos dos cultores, compañeros de actividades de la organización, así como de otros tantos gestores, músicos, periodistas, patrocinadores y públicos que han muerto a causa del Covid 19 y de otras patologías y/o circunstancias.


La Fundación del Bambuco Colombiano reitera su saludo solidario a las familias Millán Pelayo y Marín Grisales y comparte con cariño esta obra a todos los amigos bambuqueros, compañeros de la vida, ausentes y presentes.


"Compañero, compañero:

Prosigue tu marcha y canta,

sembrando sobre el camino

el rosal de tus palabras..."

Luis Carlos González.





Horacio Millán Pelayo y Carlos Arturo Marín, fallecidos a causa del Covid 19



La Fundación del Bambuco Colombiano, con sede en Pereira, cerró con broche de oro su trigésima edición del Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, llevado a cabo en las redes sociales, del 27 al 31 de octubre de 2021, en el marco de la Semana Bambuquera Virtual.


Los comentarios recibidos a través de los diferentes canales de comunicación de la Fundación del Bambuco Colombiano, antes, durante y después de cada actividad de la competencia, han sido positivos y motivadores, avalando el alto nivel artístico de los participantes, la calidad de la producción audiovisual y la diversidad de sonoridades que engrandecen el bambuco colombiano.


Tras un proceso de convocatoria pública nacional, un comité técnico asesor escogió entre todos los inscritos, a los clasificados para esta versión del concurso, los que fueron evaluados posteriormente por el jurado calificador, uno para la modalidad vocal y otro para la modalidad instrumental.


Después de evaluar los videos enviados por los participantes, cada jurado calificador, de forma individual y luego de forma grupal hicieron sus evaluaciones y con base en los argumentos individuales y en consenso, cada modalidad tuvo su grupo de finalistas, dados a conocer al mediodía del domingo 31 de octubre.


En la modalidad instrumental, el jurado calificador tuvo la oportunidad de escuchar las propuestas escogidas por los músicos para las rondas eliminatorias, tanto en métrica 6/8 como 3/4, así como la obra asignada por el comité técnico asesor, complementado por una entrevista online del jurado con cada acto participante.


En la modalidad vocal, el colectivo de semifinalistas escogió una obra para clasificar, otra para la semifinal y otra para la gran final, en caso de llegar a esas instancias, teniendo la oportunidad de inscribir una obra con texto del poeta pereirano Luis Carlos González Mejía, entre la que se escogieron a los postulados a mejor interpretación y se escucharon en un evento de pre apertura el pasado miércoles, junto a las obras inéditas que eran opcionales de inscripción y en el que también pudieron participar de manera independiente, los autores y/o compositores interesados en mostrar sus obras en este escenario bambuquero.


Luego de todo este ejercicio artístico, la Gran Final del 30° Concurso Nacional del Bambuco se lució con una velada que permitió ratificar la vigencia del bambuco colombiano, su presencia tradicional junto a las nuevas propuestas, mientras el público reemplazaba los aplausos de la presencialidad por los comentarios en redes exaltando la labor de cada músico.


La Colombia Bambuquera y el Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González se lucieron y entre ese brillo de 30 Años de Grandeza Bambuquera, la siguiente es la lista de premiación de su edición virtual:


GANADORES 30° CONCURSO NACIONAL DEL BAMBUCO



MODALIDAD INSTRUMENTAL


CATEGORÍA SOLISTAS:

-Giovanni Rodríguez Cufiño - Guitarra (Cundinamarca)


CATEGORÍA DÚOS-TRÍOS:

-Sinergia Ensamble (Cundinamarca)

CATEGORÍA GRUPOS:

-Sincopa2 (Cundinamarca)

Gran Premio Instrumental del Bambuco Colombiano: Sincopa2 (Cundinamarca).



MODALIDAD VOCAL


CATEGORÍA SOLISTAS:

Primer Puesto: Ánderson España (Caquetá)

Segundo Puesto: Yuly Fernanda Gómez Ovalle (Caldas)


CATEGORÍA DUETOS:

Primer Puesto: Dueto Mistela (Huila)

Segundo Puesto: Dueto Luar (Tolima)


CATEGORÍA TRÍOS - GRUPOS:

Primer Puesto: Grupo Vocal Spinto (Valle del Cauca)

Segundo Puesto: Los Ases de Colombia (Cundinamarca)


Gran Premio Luis Carlos González (entre los primeros puestos de la Modalidad Vocal): Grupo Vocal Spinto.


"PREMIO MACÍAS - FIGUEROA A MEJOR" OBRA INÉDITA (Exclusivo para Modalidad Vocal):

-“Esta Noche” Autor: Jorge Alonso Camacho - Compositor: Fernando Salazar W. Interpretada por: Fernando Salazar Wagner - Valle del Cauca



PREMIO "MEJOR INTERPRETACIÓN DE LA OBRA DE LUIS CARLOS GONZÁLEZ (Exclusivo para Modalidad Vocal):

-Ánderson España (Caquetá)



La Fundación del Bambuco Colombiano agradece a todos los participantes en esta edición del concurso, así como a quienes aportaron su talento y presencia en las diferentes actividades de la Semana Bambuquera Virtual. Evento apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural, Gobernación de Risaralda - Secretaría de Deportes, Recreación y Cultura y Secretaría de Cultura de Pereira - Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2021.

Grupo Vocal Spinto - Primer Puesto Categoría Grupo Vocal y Gran Premio Luis Carlos González (Máxima distinción Modalidad Vocal)

Ensamble Sincopa2 - Mejor Grupo Instrumental y Gran Premio Instrumental del Bambuco Colombiano (Máxima distinción de esta modalidad)

Dueto Mistela - Primer Puesto Modalidad Vocal -Categoría Duetos
Los Ases de Colombia - Segundo Puesto Modalidad Vocal -Categoría Tríos-Grupos

Yuly Gómez Ovalle - Segundo Puesto Modalidad Vocal -Categoría Solistas
Ánderson España - Primer Puesto Modalidad Vocal -Categoría Solistas y Premio a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González


Fernando Salazar Wagner (Compositor e Intérprete) y Jorge A. Camacho (Autor) - Premio Macías-Figueroa a Mejor Obra Inédita

Dueto Luar - Segundo Puesto Modalidad Vocal -Categoría Dueto
Giovanni Rodríguez Cufiño - Mejor Solista Instrumental
Sinergia Ensamble- Mejor Dúo-Trío Instrumental
Arte-Trío (Cundinamarca) - Mención Especial y Clasificación por Derecho 2022

Proclamación de Ganadores 30° Concurso Nacional del Bambuco -Homenaje a Luis Carlos González 2021.

Este domingo, 31 de octubre, tradicionalmente una fecha de encuentro infantil, se llevó a cabo el show artístico del Tercer Festival Estudiantil Bambuquero en su edición virtual. El evento que hace parte de la Semana Bambuquera Virtual 2021, contó con la participación de 73 invitados que fueron seleccionados por convocatoria nacional, por la Fundación del Bambuco Colombiano.


El evento, llevado a cabo a través de la virtualidad, tuvo diferentes modalidades y categorías en las cuales niños y jóvenes de diferentes regiones, dieron muestra de su gusto por la música andina colombiana y su compromiso con la divulgación del bambuco, género musical representativo de la región andina de Colombia y que ha tomado elementos de las subregiones en las cuales se ha acogido.


Los participantes en esta muestra artística tuvieron la oportunidad de recibir talleres online y asincrónicos, encuentros de ensayo y recibir apoyo instrumental para sus interpretaciones virtuales.



POPURRÍ HOMENAJE A LUIS CARLOS GONZÁLEZ

En desarrollo del Festival Estudiantil Bambuquero, la coordinación artística del evento, a cargo de la maestra Eliana Fernández, desarrolla una propuesta de Ensamble Coral que cada año hace el montaje de un popurrí en homenaje a autores, compositores de la región, siendo este año el caso del versificador pereirano Luis Carlos González Mejía.


Presentado desde lugares representativos de Risaralda como el Parque Consotá de Comfamiliar en Pereira y el Lago La Pradera en Dosquebradas, los niños, algunos con experiencia en escenarios y otros sin experiencia alguna, celebraron este 31 de octubre a ritmo de bambuco.


EL Festival Estudiantil Bambuquero hace parte de las actividades de extensión del Concurso Nacional del Bambuco y Semana Bambuquera Virtual, apoyado por el Ministerio de Cultura y su Programa Nacional de Concertación Cultural, Gobernación de Risaralda, Secretaría de Deportes, Recreación y Cultura y Secretaría de Cultura de Pereira, Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2021.

Sara Rivera Rico

Sofía Castellanos López


Valeria Cantillo Abad


bottom of page