top of page

La Fundación del Bambuco Colombiano presenta la premiación que tendrá la trigésima primera edición del Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, evento que se realizará en dos fases: Eliminatorias Virtuales (18 al 20 de octubre) y Gran Final Presencial ( 29 de octubre, Teatro Santiago Londoño de Pereira).


Para esta versión del Concurso, la premiación alcanza los $26.700.000 (Veintiseis millones setecientos mil pesos) en efectivo, distribuidos así:


Modalidad Vocal

Solista:

Primer Puesto: $2.100.000

Segundo Puesto: $1.300.000

Duetos:

Primer Puesto: $2.100.000

Segundo Puesto: $1.300.000

Tríos-Grupos:

Primer Puesto: $2.100.000

Segundo Puesto: $1.300.000


Mejor Obra Inédita - Premio Macías Figueroa: $1.800.000

Mejor Intérprete Obra Luis Carlos González: $1.600.000

Gran Premio Luis Carlos González: $3.000.000 adicionales.


Modalidad Instrumental

Solista:

Primer Puesto: $1.000.000

Segundo Puesto: $600.000

Dúos-Tríos:

Primer Puesto: $1.600.000

Segundo Puesto: $1.000.000

Grupos:

Primer Puesto: $2.100.000

Segundo Puesto: $1.300.000

Gran Premio Instrumental del Bambuco Colombiano: $2.500.000 adicionales.


Todos los ganadores reciben la respectiva estatuilla del concurso.


CONVOCATORIA ABIERTA:

La convocatoria para participar en el 31° Concurso Nacional del Bambuco estará abierta hasta el 17 de julio de 2022, la inscripción no tiene costo. Bases y formularios disponibles en el siguiente enlace: www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria-nacional



Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural, la Gobernación de Risaralda - Secretaría de Deportes, Recreación y Cultura. Proyecto ganador de la convocatoria de Concertación Municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.








La Fundación de Bambuco Colombiano abre convocatoria para el 4° Festival Estudiantil Bambuquero - FEB - de Pereira, evento académico y artístico conformado por tres jornadas pedagógicas y un concierto de resultados, los cuales se llevarán a cabo entre el 9 y el 30 de octubre de 2022 y cuyos participantes serán seleccionados a través de un proceso de inscripciones que estará habilitado hasta el próximo 17 de julio.


Con tres décadas de experiencia como gestores y productores de iniciativas formativas y musicales no sólo con adultos, sino con niños y jóvenes, la Fundación del Bambuco Colombiano le apuesta a convertir al FEB no sólo en un festival de talentos sino en un semillero de Bambuqueros, a quienes se les apoye en el fortalecimiento de sus capacidades interpretativas vocales e instrumentales, así como en la apropiación de conceptos y técnicas y que sirva de preparación para su futura participación en el Concurso Nacional del Bambuco que organiza la fundación.


"No se trata sólo de saber cantar o interpretar un instrumento, sino de conocer sobre el bambuco mismo, su historia, su evolución, sus variaciones, sus letristas y musicalizadores y por supuesto, la parte técnica de la interpretación, del ritmo, de esas características que le dan identidad tanto en su escritura como en su interpretación", indica el licenciado Stewart Jaramillo, reconocido instrumentista y compositor que asume, a partir de este año, la Coordinación Artística del Festival Estudiantil Bambuquero


Retorno a la presencialidad


Aunque la emergencia sanitaria llevó al Festival Estudiantil Bambuquero a migrar a la virtualidad durante dos años, esto permitió hacer una convocatoria nacional y tener una maravillosa experiencia con padres, docentes, estudiantes y gestores de diferentes partes del país, ofreciéndoles la oportunidad de participar en talleres sincrónicos y asincrónicos que les aportaran a su crecimiento artístico, pese a condiciones de distancia y conectividad. Es así como, en el retorno a la presencialidad, el FEB convoca a estudiantes de la región que tengan posibilidades de desplazamiento para cumplir con los talleres, ensayos y muestra artística, e invita desde ya, a todos los melómanos bambuqueros para que asistan al Concierto FEBstivalero que se llevará a cabo el 30 de octubre, a las 2:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Convocatoria


Aunque el Festival Estudiantil Bambuquero no es un concurso de intérpretes, para la escogencia de los beneficiarios se dispone de un proceso de selección a través de audición, la cual será virtual y cuyos requerimientos y cronograma están disponibles AQUÍ.


Los interesados en participar en el 4° Festival Estudiantil Bambuquero deben estar matriculados en alguna institución pública o privada, academia, casa de la cultura o centro de formación, pues dichas entidades serán representadas por cada niño y joven participante, en sus diferentes categorías y modalidades. La institución también puede inscribir directamente a cada representante. El plazo de inscripciones cierra el 17 de julio de 2022.


Nota: Los participantes no necesariamente deberán residir en Pereira, Dosquebradas, La Virginia o Santa Rosa de Cabal, podrán provenir de cualquier municipio o ciudad, siempre y cuando cuenten con las opciones logísticas que les permitan estar en las fechas y horarios establecidos.


"Seguimos comprometidos con la apertura de espacios que incentiven la interpretación de nuestro apreciado Bambuco, por eso esperamos contar con la participación de niños y jóvenes que quieran y puedan hacer parte de las actividades que el Festival Estudiantil Bambuquero tiene diseñadas para este 2022 y que se han preparado con mucho cariño, a cargo de un equipo docente y artístico de alto nivel, con el que no sólo aprenderán sino que se divertirán mucho", manifestó Jorge Enrique Montejo, Presidente de la Junta Directiva de la Fundación del Bambuco Colombiano.


El 4° Festival Estudiantil Bambuquero es un evento de la Fundación del Bambuco Colombiano, realizado con el apoyo del Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural", la Gobernación de Risaralda "Risaralda Cultural". Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2022, de la Secretaría de Cultura de Pereira.



Isabella Quiceno

Óscar Alejandro Yepes



Mayra Sofía Henao


La Fundación del Bambuco Colombiano abre, a partir de este 07 de junio, la convocatoria para el 31° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, cuya gran final se llevará a cabo el 29 de octubre de 2022 en el Teatro Santiago Londoño de Pereira. Las inscripciones se recibirán hasta el 17 de julio de 2022.


El Concurso Nacional del Bambuco es un evento de reconocida trayectoria en la región andina colombiana, siendo un escenario importante para la divulgación del bambuco tradicional y contemporáneo, incentivando la interpretación y composición de piezas que narran la cotidianidad y el sentir humano, a través de letras y/o melodías que engrandecen el repertorio bambuquero año tras año.


Las modalidades y categorías en concurso son:


MODALIDAD VOCAL - Categorías:

  1. 1. Solistas 2. Duetos 3. Tríos – Grupos

MODALIDAD INSTRUMENTAL-Categorías:

  1. 1. Solistas 2. Dúos – Tríos 3. Grupos


Los premios a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González y a Mejor Obra Inédita se mantienen dentro de la competencia en el formato virtual, siendo opcional su inscripción. Las bases reglamentarias, tabla de premios, cronograma de actividades y formularios de inscripción se encuentran disponibles AQUÍ


Nota: Para esta versión, la Fundación del Bambuco Colombiano llevará a cabo las rondas eliminatorias de manera online, pero la Gran Final se realizará el sábado 29 de octubre de 2022, en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


El 31° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, es un evento organizado por la Fundación del Bambuco Colombiano, con el apoyo del Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural", Gobernación de Risaralda -"Risaralda Cultural" y es un proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.



bottom of page