top of page

La Fundación del Bambuco Colombiano presenta el colectivo de niños y jóvenes que hacen parte de los cupos otorgados para participar en las jornadas pedagógicas y la muestra artística del 4° Festival Estudiantil Bambuquero-FEB, a realizarse el domingo 30 de octubre, a las 2:00 p.m. en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


En su retorno a la presencialidad, el Festival Estudiantil Bambuquero convocó a niños y jóvenes de Risaralda y municipios vecinos, interesados en hacer parte de esta propuesta artística y académica, siendo uno de los requisitos, la asistencia a los talleres que se llevarán a cabo los días 9, 16 y 23 de octubre de 2022, en el Centro Cultural Lucy Tejada de la capital risaraldense. La escogencia se hizo virtualmente.


“Hubo muy buena respuesta de parte de padres de familia, docentes y jóvenes interesados en recibir este acompañamiento pedagógico-musical que se da como actividad social de extensión del Concurso Nacional del Bambuco. No es un concurso y esto da cuenta del interés por conocer, preservar y divulgar nuestras tradiciones musicales andinas”, expresó Jorge Enrique Montejo Camelo, Presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


Así, los beneficiarios del Festival Estudiantil del Bambuco en Pereira, son:


Modalidad Vocal:


1) Melissa D'Alessio, Cartago, Valle del Cauca

2) Sofía Ortiz Zuluaga, Pereira, Risaralda

3) Sara Guzmán González, La tebaida, Quindío

4) Jireh Daniela Henao Galvez, La tebaida, Quindío

5) Oscar Alejandro Yepes Acevedo, Dosquebradas, Risaralda

6) Valentina Batero Flórez, Quinchía, Risaralda

7) Valeria Cantillo Abad, Pereira, Risaralda

8) Valeria Batero Trejos, Pereira, Risaralda

9) Helen Dahiana Calvo Gutiérrez, Pereira, Risaralda

10) Luciana Giraldo Mosquera, Pereira, Risaralda

11) Lina Esmeralda Rocha Restrepo, Santa Rosa de Cabal, Risaralda

12) Ana María Lara Rojas, Bogotá, Cundinamarca

13) Sara Rivera Rico, Dosquebradas, Risaralda

14) Coro Legato, Pereira, Risaralda


Modalidad Instrumental:


15) Nicolás Caicedo Restrepo, Dosquebradas, Risaralda

16) Julián Alejandro Taborda, Riosucio, Caldas



Muchas gracias a todos los niños y jóvenes por su interés en hacer parte de esta experiencia.


El 4° Festival Estudiantil Bambuquero es un evento del 31 Concurso Nacional del Bambuco, apoyado por el Ministerio de Cultural “Programa Nacional de Concertación Cultural” y la Gobernación de Risaralda. Proyecto ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira.


Coro Legato - Participante Festival Estudiantil Bambuquero 2022

El trigésimo primer Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González, cierra el proceso de inscripciones nacionales este 24 de julio. Desde solistas hasta grupos instrumentales y vocales, no mayores a siete integrantes, a partir de los 16 años de edad, podrán participar de esta edición que tendrá sus eliminatorias virtuales (18 al 20 de octubre) y la gran final presencial (29 de octubre) en Pereira.


¿QUÉ SE DEBE HACER?

Lo más importante es leer las bases de la convocatoria antes de diligenciar la inscripción y grabar los videos teniendo en cuenta las consideraciones de cada modalidad


La grabación puede ser casera, atendiendo las indicaciones de ubicación, iluminación y audición, pues este material será el que se utilice como en las dos versiones anteriores, en las eliminatorias virtuales. Un video es para clasificar, otro para la semifinal. Los vocalistas tienen opción de participar con otros dos videos si es su intención optar por los premios a Mejor Obra Inédita y a Mejor Interpretación de la Obra de Luis Carlos González.


Las canciones inéditas también pueden ser inscritas de manera independiente, es decir, sin estar ligadas a algún concursante de la modalidad vocal y su inscripción puede hacerse directamente por su autor y/o compositor.


Los clasificados vocales e instrumentales, que se conocerán la segunda semana de agosto, tendrán que preparar una obra asignada que le será notificada de inmediato y será presentada en la Gran Final el 29 de octubre en el Teatro Santiago Londoño.


Modalidad Vocal

Solistas

Duetos

Tríos -Grupos


Modalidad Instrumental

Solista (Sin acompañante)

Dúo - Trío

Grupo



Enlace de la convocatoria con los requerimientos: https://www.concursonacionaldelbambuco.org/convocatoria-nacional


La Fundación del Bambuco Colombiano los anima a participar y tener este espacio de circulación artística tan importante para la prolongación del bambuco en los escenarios de la música andina colombiana.



Mayores informes en: 318 678 93 77

Alejandro Sánchez






La Fundación del Bambuco Colombiano tiene abierto el proceso de inscripciones para los niños y jóvenes, entre 6 y 17 años de edad, residentes en Pereira o municipios vecinos, que quieran hacer parte del Concierto del 4° Festival Estudiantil Bambuquero, programado para el domingo 30 de octubre de 2022, en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


El Festival Estudiantil Bambuquero es un espacio creado en el marco del Concurso Nacional del Bambuco pero sin carácter de competencia, como un espacio de encuentro en torno al bambuco, que sirva para fortalecer la interpretación vocal e instrumental de los participantes, de cara a su presencia en este y otros eventos de música andina colombiana.


Los interesados deberán leer las bases de la convocatoria dispuestas en la página www.concursonacioanldelbambuco, en la pestaña Festival Estudiantil. Las inscripciones cerrarán el 17 de julio pero tendrán hasta el 31 del mismo mes, para allegar su video de audición, material importante no sólo para definir los cupos abiertos para esta vigencia, sino para determinar el nivel musical de cada participante y con ello, poder acompañar su proceso durante las tres jornadas pedagógicas, con el fin de brindarle un espacio cómodo, de aprendizaje y de entretenimiento a cada bambuquerito.


Las jornadas pedagógicas consisten en talleres de interpretación musical, expresión corporal, historia del bambuco y otros temas importantes dentro de su proceso de preparación como artistas. Los talleres y grupos de trabajo estarán dirigidos por músicos de la región, con experiencia en el trabajo pedagógico con niños y jóvenes, con experiencia en la escena andina colombiana, tanto como intérpretes vocales, instrumentales, así como compositores. Estos encuentros se llevarán a cabo en Pereira, los días 9, 16 y 23 de octubre.


Paralelo a los talleres, los beneficiarios realizarán ensayos de las obras que interpretarán en el concierto del 30 de octubre que se realizará en el Teatro Santiago Londoño de Pereira, uno de los escenarios más importantes de Colombia.


Todas las actividades del 4° Festival Estudiantil Bambuquero son gratuitas, sólo se requiere disposición y cumplimiento con las actividades, lo que se dará por entendido que es asumido tanto por el estudiante como por sus padres de familia o docentes, según sea el caso de quien registre la inscripción. No es un concurso, por tanto, no hay premiación alguna.


PASOS:

1 Diligenciar el formulario de inscripción, con todos los datos, el repertorio y autorización de participación solicitada en las bases. Pueden ser desde solistas hasta grupos. Plazo: 17 de julio de 2022.

2. Grabar el bambuco en video, casero (vocal o instrumental), teniendo en cuenta las recomendaciones dadas en las bases. Nota: Los participantes en la modalidad vocal pueden grabar con o sin acompañamiento instrumental o con pista. El festival aportará apoyo instrumental con un grupo base conformado por bandola, tiple y guitarra, para quienes no cuenten con instrumentistas acompañantes.


Todos los niños y jóvenes entre 6 y 17 años de edad, matriculados en alguna institución educativa, pública o privada, de cualquier nivel de formación (primaria, bachiller, técnico, universitario), así como quienes adelanten estudios en centros de música, casas de la cultura, institutos musicales, etc. pueden participar. El cupo de beneficiarios estará sujeto a disponibilidad. Podrán ser inscritos por padres de familia o directamente por las instituciones a las que representarán.


Nota: En el 4° Festival Estudiantil Bambuquero pueden participar estudiantes de cualquier municipio de Risaralda o departamentos vecinos, siempre y cuando tengan la facilidad de asistir a los talleres previos al concierto.



Evento apoyado por el Ministerio de Cultura "Programa Nacional de Concertación Cultural", Gobernación de Risaralda "Risaralda Cultural. Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2022 de la Secretaría de Cultura de Pereira #MásCultura.






bottom of page