top of page

Cerca de 900 personas podrán ingresar de manera gratuita, pero con boleta de control, a las galas del 32° Concurso Nacional del Bambuco - Homenaje a Luis Carlos González que se realizarán los días 13, 14 y 15 de octubre en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


A partir de este jueves, 12 de octubre, la familia bambuquera podrá reclamar su boleta de acceso gratuito en la taquilla del teatro, las cuales garantizan una ubicación fija en silletería numerada. La boleta no tiene costo.


El Concurso Nacional del Bambuco es una oportunidad para que todos los públicos disfruten uno de los eventos imperdibles en la agenda festivalera andina colombiana, para que acompañen a sus favoritos, conozcan las diferentes propuestas sonoras en torno a este aire musical y respalden con su presencia, la permanencia de este evento de interés nacional declarado Patrimonio Cultural de Colombia en 2005.


HORARIO DE ENTREGA: Jueves 12 y viernes 13 de octubre- Entre 2:00 y 7:00 p.m.

CRONOGRAMA DE ELIMINATORIAS 2023: Teatro Santiago Londoño


PRIMERA SEMIFINAL Octubre 13 - 7:00 p.m.

SEGUNDA SEMIFINAL: Octubre 14 - 7:00 p.m.

GRAN FINAL: Octubre 15 - 7:00 p.m.


De interés: Como invitados en el transcurso de estas tres galas, el Concurso Nacional del Bambuco contará con la participación especial de Jéssica Jaramillo, Lina María Ibarra (Gran Premio Vocal Luis Carlos González 2022), Jonathan Reyes y su homenaje a Jaime Llano González y el Dueto Lara y Acosta.

Como embajadores del Festival Estudiantil Bambuquero, actuarán los jóvenes solistas vocales: Emmannuel Sabogal Triana, Tanny, Sara Rivera Rico y Vale Cantillo. En la apertura de la gran final estará en escena el Ensamble Coral del Festival Estudiantil Bambuquero 2023.

El trigésimo segundo Concurso Nacional del Bambuco es un evento apoyado por el Ministerio de Cultura - Programa Nacional de Concertación Cultural y la Gobernación de Risaralda. Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2023 de la Secretaría de Cultura de Pereira.







El pasado sábado 7 de octubre, el auditorio del Centro Cultural Lucy Tejada fue el escenario del concierto del 5° Festival Estudiantil Bambuquero, evento en el que niños y jóvenes de Dosquebradas, Pereira, Cartago y Corinto le dieron apertura a la ruta que nos lleva a celebrar la fiesta bambuquera más grande de Colombia.


Solistas vocales, solistas instrumentales, coros y una chirimía caucana, fueron los actos que se robaron los enérgicos aplausos de los asistentes en un evento no competitivo que busca incentivar la interpretación de este aire musical propio de la región andina colombiana.


“Reciban nuestro agradecimiento por su importante presencia en este auditorio, que nos acoge para apreciar el talento de niños y jóvenes comprometidos con la preservación de nuestras tradiciones musicales. Gracias a sus padres y docentes, por inculcar en ellos el deseo de continuar el legado Bambuquero que nos identifica”, expresó Jorge Enrique Montejo Camelo, presidente de la Fundación del Bambuco Colombiano.


Violeta Rojas, Violenta Monsalve, Alek Guzmán, Amir Sulaiman, Sara Rivera, Coro Legato, Tanny, Emmanuel Sabogal, Carlos Mena, Vale Cantillo, Coro Colegio Baltasar Álvarez, fueron los protagonistas de la versión 2023 del Festival Estudiantil Bambuquero, quienes fueron seleccionados a través de convocatoria para recibir tres jornadas de capacitación previa, con maestros idóneos que brindan un aporte a la cualificación de sus capacidades interpretativas. El festival, que este año también fue dirigido por el músico Stewart Jaramillo, concluyó con la unión de todos los participantes, formando un gran ensamble junto al grupo base de tiple, bandola y guitarra, así como de los talleristas, para interpretar un popurrí en homenaje a Luis Carlos González. Por su parte, la chirimía Quemayari, proveniente de Corinto-Cauca, actuó como invitada central con una muestra de sonidos bambuqueros propios de su región y formato. Cada acto recibió certificado de participación y entre ellos, cuatro solistas vocales y el gran ensamble, se presentarán de nuevo - como embajadores FEB - en las galas del Concurso Nacional del Bambuco que se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de octubre próximos en el Teatro Santiago Londoño de Pereira.


Gracias a todos los asistentes y a las instituciones que participaron con sus estudiantes por hacer parte de estos 32 años de grandeza bambuquera. Evento apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes “Programa Nacional de Concertación Cultural”, la Gobernación de Risaralda – Dirección de Cultura y Artes. Proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2023 de la Secretaría de Cultura de Pereira.











Nota: El registro fotográfico cuenta con el consentimiento de los padres /o acudientes de los menores de edad participantes.


El pasado domingo 17 de septiembre, la Fundación del Bambuco Colombiano inició la jornada académica previa al concierto del 5° Festival Estudiantil Bambuquero – FEB que se realizará este 07 de octubre en el auditorio del Centro Cultural Lucy Tejada de Pereira.


El FEB es de convocatoria metropolitana y apuesta por exaltar la grandeza bambuquera colombiana en las voces e instrumentos de los talentos infantiles y juveniles de la región, escogidos a través de un proceso de audiciones, con cupo limitado, que brinda tres talleres o jornadas pedagógicas y un concierto, consolidándose como estrategia artístico – pedagógica que no sólo aporta a la cualificación del nivel interpretativo de los participantes beneficiarios, sino que propende por preservar la poesía bambuquera del escritor pereirano Luis Carlos González Mejía y de sus musicalizadores, como siempre ha sido el propósito de la fundación a través del Concurso Nacional del Bambuco, evento del cual se deriva este escenario de circulación artística para niños y jóvenes que disfrutan interpretar los ritmos andinos colombianos, especialmente, uno de los más complejos y apasionantes: El Bambuco.


Para esta edición, los bambuqueritos pertenecen a colegios, centros de formación y entidades públicas y privadas de Pereira, Dosquebradas y Cartago, reciben talleres de técnica vocal e instrumental (según la modalidad), expresión corporal, historia del bambuco, entre otros, a cargo de maestros risaraldenses idóneos que también han forjado su carrera artística, amistad y colegaje en los escenarios de la música andina colombiana. Los talleres y ensayos continuarán los días 24 de septiembre y 01 de octubre y en el concierto actuará como invitado nacional, la Chirimía Quemayari de Corinto, Cauca.


El Concierto del 5° Festival Estudiantil Bambuquero iniciará a las 2:00 p.m. del sábado 7 de octubre en el Teatro del Centro Cultural Lucy Tejada, con entrada gratuita, sin boleta, una oportunidad para que el público respalde con su asistencia a estos jóvenes artistas comprometidos con la tradición. Oportunidad especial para reiterar la importancia del Bambuco como legado patrimonial para risaraldenses y colombianos.


El Festival Estudiantil Bambuquero es un evento de extensión del Concurso Nacional del Bambuco, apoyado por el Ministerio de Cultura “Programa Nacional de Concertación Cultural”, la Gobernación de Risaralda – Dirección de Cultura y Artes, es proyecto ganador de la convocatoria de concertación municipal 2023 de la Secretaría de Cultura de Pereira.









bottom of page